Ropuesta Para El Abordaje Del Diagnostico Comunitario

Páginas: 19 (4562 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2011
PROPUESTA PARA EL ABORDAJE DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES EN EL PLAN DE ATENCIÓN BASICA
EN LOS MUNICIPIOS DE SANTANDER
Documento preliminar.

Presentado por: ENORIS ARANGO VASCO. Coordinador área demostrativa Iniciativa
CARMEN.
LUZ STELLA RIOS. Epidemióloga INICIATIVA CARMEN.
ANDRES ALVAREZ.Epidemiólogo SSS.

INTRODUCCIÓN

El ejercicio de la Salud Pública implica en su accionar una construcción desde la base social, que fortalezca la capacidad de respuesta comunitaria para dar solución a la problemática en salud, que permita construir espacios de negociación y concertación e integre acciones a nivel intersectorial y la comunidad.

La factibilidad de una propuesta que involucre unsentido participativo esta dada “ cuando las comunidades son capaces de jerarquizar sus problemas, explicar el porque de la presencia de los mismos, definir los grupos vulnerables que están siendo afectados por estos problemas como, identificar los factores que condicionan la presencia de los mismos y que a su vez podrían ser intervenibles, según Mandll Stangl

Se entenderá por Comunidad:conjunto de personas, familias, organizaciones sociales, e instituciones que comparten problemas y percepciones sobre una realidad pudiendo habitar o no en un sector geográfico determinado.

La participación de individuos y colectividades, es derecho y un deber , así lo proclama:
1. La Conferencia internacional de APS( Alma Ata 1978)
2. La carta de OTTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD (Ontario 1986),Define las siguientes estrategias:
Elaboración de una política pública sana.
La creación de ambientes saludables
El reforzamiento de la acción comunitaria.: radica en la participación genuina y concreta, la fijación de prioridades, toma de decisiones , elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Lo cual requiere de un constante accesode la comunidad a la información y a la instrucción en salud.
El desarrollo de las aptitudes personales.
Reorientación de los servicios de salud.

3. La Declaración de Santa Fe de Bogotá, del 9-12 de Noviembre de 1992. Propone como estrategias claves:
Impulsar la cultura de la salud modificando valores, creencias y aptitudes.
Transformar el sector salud a través de la promoción de la salud.Convocar, animar y movilizar el compromiso social para asumir la voluntad política de hacer de la salud una prioridad

Entre los compromisos se citan: el fortalecimiento de las capacidades de la población para participar en las decisiones que afectan su vida y sus estilos de vida saludables,

4. La Carta del Caribe para la Promoción de la salud, Junio de 1993, ubica como estrategia para lapromoción de la salud para el Caribe, el incremento de las acciones realizadas por las personas y las comunidades con objeto de modificar los factores ecológicos y del comportamiento esenciales y proporcionar sistemas eficaces y eficientes de atención de la salud y asume las estrategias emanadas de la carta de Ottawa.

5. La declaración de Yakarta.

6. La ley 10 de 1990, sobredescentralización de la salud y acoge la participación comunitaria para los procesos de salud.

7. La Constitución de 1991. Plantea la democracia participativa. “El cambio fundamental es el traslado de la soberanía de la nación al pueblo y la consagración del estado social de derecho, es el reconocimiento de la función del ciudadano y, en general, de la sociedad civil en la formulación, manejo y evaluaciónde las tareas del estado”[1] En dicha carta, la participación no se concibe como solamente como una práctica deseable, sino que la erige como principio fundamental del estado y el fin esencial de la actividad. Para dar cumplimiento a lo anterior, y avanzar en el desarrollo del mandato participativo, se concentró esfuerzos en la ampliación de mecanismos de participación política señalados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Encuestas para diagnostico comunitario
  • técnicas y métodos para el diagnostico comunitario
  • Diagnostico Comunitario Para El PEC 2014
  • abordaje comunitario
  • Abordaje Comunitario
  • Abordaje Comunitario
  • ABORDAJE COMUNITARIO
  • abordaje comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS