Rosajov Dormirsinlgrimas 130625101915 Phpapp01 1 2
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma
de Barcelona, está especializada en psicología clínica
infantil y juvenil y en psicopediatria (bebés de 0 a 3
años). Igualmente es licenciada en Geografía e Historia
con especialización en antropología de la crianza.
Presidenta de la delegación de Lleida del Col.legi Oficial
de Psicòlegs de Catalunya yresponsable del programa
de salud materno-infantil de UNICEF en Lleida, es
miembro fundador del grupo de psicólogos en emergencias y catástrofes de Cataluña, con más de treinta
intervenciones, entre las que destacan las inundaciones de Biescas o los atentados del 11 -M.
Desde 1994 es la responsable del gabinete de psicología del Centro Médico CMS en Lleida, pero dada la
avalancha de niños conproblemas del sueño abrió
consulta también en Barcelona. Actualmente está estudiando la posibilidad de hacerlo en Madrid.
Autora de varios artículos de divulgación sobre psicología infantil, cursa un doctorado sobre sueño infantil en
la Universidad de Lleida.
Madre de dos niños de seis y ocho años, su marido,
médico, colabora con ella en las investigaciones sobre
el sueño.
Como curiosidad, señalar quehabla la lengua de signos (para sordos).
www.dormirsinlagrimas.com
rosajove@dormirsinlagrimas.com
Primera edición: abril de 2006
Octava edición: septiembre de 2007
índice
Agradecimientos
Prólogo, por Carlos González
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del
copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial
de estaobra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografía y
el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
© Rosa María Jové Montanyola, 200S
© La Esfera de los Libros, S.L., 2006
Avenida de Alfonso XIII, 1, bajos
28002 Madrid
Teléf: 91 296 02 00 • Fax: 91 296 02 06
Pág. web: www.esferalibros.com
Diseño de cubierta: PazMartínez
Ilustración de cubierta: Getty Images
ISBN: 978-84-9734-478-4
Depósito legal: M-42.231-2007
Fotocomposición: J. A. Diseño Editorial, S. L
Imposición y filmación: Preimpresión 2000
Impresión: Huertas
Encuademación: Huertas
Impreso en España-Printed in Spain
13
15
PRIMERA PARTE
INFORMACIÓN
Capítulo 1. Todo lo que quiso saber sobre
el sueño infantil
El sueño es un proceso evolutivoFamiliarizándonos con el sueño
El sueño prenatal
El sueño del bebé de 0 a 3 meses
El sueño del bebé de 4 a 7 meses
El sueño del niño de 8 meses a 2 años
El sueño del niño de 3 a 6 años
Conclusión
Resumen del capítulo 1
7
21
21
23
31
34
47
55
64
67
68
SEGUNDA PARTE
TERCERA PARTE
EVALUACIÓN
INTERVENCIÓN
Capítulo 2. Cómo saber si hay un problema . . . .
Errores de diagnóstico y problemas
aparentes
Error enla interpretación
Falta de información
Falta de sincronía
Hacer de lo normal un problema
Resumen del capítulo 2
Capítulo 3. Los trastornos del sueño: un verdadero
problema . . . .
Disomnias
Cantidad de sueño insuficiente .
Cantidad de sueño excesiva
Alteraciones en la calidad del sueño: apneas
y despertares nocturnos
Alteraciones horarias
Parasomnias
Pesadillas
Terrores nocturnos
SonambulismoSomniloquia
Bruxismo
Automecimiento brusco
Alucinaciones hipnagógicas, hipnopómpicas
y
parálisis
del
sueño
Resumen del capítulo 3
8
73
73
77
79
90
95
102
103
105
106
108
111
118
135
136
142
149
151
152
154
Capítulo 4. Lo que no se debe hacer
Métodos de adiestramiento
¿Qué son los métodos de adiestramiento? . . .
¿Qué métodos «distintos» existen?
Cómo funcionan los métodos de
adiestramiento paradormir
Secuelas
y
efectos
negativos
Fármacos y otras sustancias
Resumen del capítulo 4
180
207
216
223
Capítulo 5. Qué podemos hacer
Intervención naturalista
Lactancia
Colecho
Actividades responsivas ante el bebé
Guía para padres desesperados
Resumen del capítulo 5
225
226
227
231
241
245
261
Epílogo
Bibliografía
263
267
158
160
9
163
166
167
170
Para Sergi y Eduard,
mis estrellas en...
Regístrate para leer el documento completo.