Rosario Argentina

Páginas: 65 (16015 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Rosario (Argentina)
1 Toponimia
Puente Rosario - Victoria

DISTRITO NORTE

no

ra

elg

F.C. Mitre
Fe

DISTRITO
CENTRO

Av. Pellegrini

Amen

Avel

DISTRITO
SUR

San

Martí

n

e
itr

.M

F.C

DISTRITO
SUDOESTE
F.C. Belgrano

En 1823 la población recibió el título de «Ilustre y Fiel
Villa», denominándosela desde entonces como Villa del
Rosario. Para 1852, con el apoyo del general Justo José
deUrquiza, fue declarada ciudad para ser conocida desde
entonces como Ciudad del Rosario, el Rosario de Santa
Fe, o comúnmente como “El Rosario”. Posteriormente se
sustituiría la palabra «del» por «de», y no se referiría más
a la urbe anteponiendo el artículo «el».

27 de
Febre
ro
n

lane

da

abar
Bv. Or
oño

DISTRITO
OESTE

Av. Fra
ncia

Santa

Pasco

Martí

Au. a Córdoba
Camino
Cochabamba

Rosariodebe su nombre a la advocación de la Virgen del
Rosario, cuya imagen permanece en la catedral, en el mismo lugar donde estaba la capilla en torno a la cual surgió.

.B

l
ite de
Lím de los
ue
tes
Parq uyen
tit
Cons

DISTRITO
NOROESTE

F.C

Calle 1409

San

Límite del Aeropuerto

Au. a Bs. As.

Mapa con la ubicación de Rosario.

Durante parte del siglo XX, la nomenclatura oficial de
Rosario eraRosario de Santa Fe. El nombre ha permanecido en uso en otras provincias del país para evitar confundir la ciudad con otras localidades llamadas Rosario,
tales como Rosario del Tala, Rosario de Lerma o Rosario
de la Frontera, entre otras.

La ciudad de Rosario está ubicada en el centro-este argentino, en la provincia de Santa Fe. Es la tercera ciudad más poblada de Argentina después de Buenos Aires
yCórdoba, y constituye un importante centro cultural,
económico, educativo, financiero y de entretenimiento,
formando parte del denominado Triángulo Agrario, junto
con las localidades de Pergamino y Venado Tuerto.

Está situada sobre la margen occidental del río Paraná, 2 Historia
en la Hidrovía Paraná - Paraguay. Sobre dicho río está
enclavado un puerto de 140 ha que maneja tanto cargas La ciudadsurgió a comienzos del siglo XVII como Pago
generales como a granel.[3]
de los Arroyos, sin acta fundacional,[8] en la encrucijada
Junto a varias localidades de la zona conforma el área me- del Camino Real que llevaba por una parte a Córdoba y
tropolitana del Gran Rosario que es el tercer conglome- desde allí al “Arriba” y por la otra parte al resto del Litoral
rado urbano del país. El CensoNacional de Población de hasta, por lo menos, el Paraguay, marcando una etapa en
2010 estableció una población para el departamento Ro- la cual sirvió de paraje de carretas a orillas del río Paraná.
sario (compuesto por la ciudad de Rosario y otros 23 municipios más) de 1 193 697 personas, según datos proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística
y Censos). Según el mismo censo, elmunicipio de Rosario contaba con 948 312 habitantes.[2] Basándose en el
crecimiento vegetativo, se estimó que en 2014 tenía una
población de 964 833.[4]

Hacia finales del siglo XVII y principios de siglo XVIII,
se establece la primer población permanente registrada,
la estancia del Capitán Luis Romero de Pineda. Durante
1719 las tierras de la estancia San Miguel del Carcarañal, propiedad del hijo deAntonio de Vera Mujica, son
adquiridas por los jesuitas. Estas tierras definirán luego
parte de los límites en el pago.[9]

La ciudad forma parte de una región de gran importancia
económica. Cerca del 70 % de la producción del país de
cereales se exporta por su puerto.[5][6] Genera el segundo PGB urbano de Argentina después del Gran Buenos
Aires.[7]

A su vez, atendido por franciscanos se establecióen la zona el Pago del Salado, para hacer frente a las irrupciones
de los indios calchaquíes. Luego, hacia 1724, Santiago
Montenegro se estableció también en la zona y de manera permanente, para más tarde instalar un molino.

Foco educativo y cultural, cuenta además con importantes Esta etapa facilitó que se estableciera un oratorio en torno
museos y bibliotecas, y su infraestructura turística...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rosario Argentina
  • Recursos administrativos en rosario, santa fe y argentina (resumen)
  • Familia Y Cárceles (Unidad 3, Rosario, Sta Fe, Argentina)
  • El Rosario
  • rosario
  • Rosario
  • Rosario
  • Rosario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS