rosario tijeras figuras literarias
1. “Fatalmente divina se desangraba”: Hipérbole.
2. “Su dedo, adornado con un anillo que nunca imagino tener, su brazo mestizo y su olor a Rosario. Sus hombros descubiertoscomocasi siempre, sus camisetas diminutas y sus senos tan erguidos como el dedo que señalaba”: Prosopografía.
3. “No me quiero morir, no quiero”: Reduplicación.
4. “Ó acaso alguna vez lo fue”: Ironía.5.“Allá arriba sobre la hilera de luces amarillas”: Topografía.
6. “Lo mato a él y después te mato a vos”: Imprecación.
7. “A mi nadie me mata”: Hipérbole.
8. “Soy mala hierba”: Metáfora.
9.“Lacreamos a prueba de balas”: Símil.
10. “Tijeras no era su nombre sino mas bien su historia”: Paradoja.
11. “Con el solo nombre, sino mas bien su historia”: Perífrasis.
12. “Tijeras, -Le dije alaenfermera. -Sí, Tijeras…”: Reduplicación.
13. “Tijeras como las que cortan”: Símil.
14. “Siempre daban ganas de meterse dentro de Rosario”: Perifrasis.
15. “No soy la que pensáis que soy”:Metáfora.
16.“Dios y yo, tenemos malas relaciones”: Metáfora.
17. “No creo mucho en los hombres”: Paradoja.
18. “Más fatal y mas mujer se veía Rosario haciendo el amor”: Simil.
19. “Nada, no dicennada”:Reduplicación.
20. “Su figura canela… su piel limpia…”: Prosopografía.
21. “Claro que me hicieron falta los recuerdos, las canciones, los lugares que me la hicieron sentir otra vez devuelta paracomplicar mivida”: Símil.
22. “Matamos es mucha gente.-Yo lo maté”: Ironía.
23. “Volvía a ser tan hermosa como uno siempre lo recuerda”: Perífrasis.
24. “Más bien pregúntale a ella que está haciendoconmigo”:Paradoja.
25. “Sus bluyines apretados, a sus ombligueras, a sus hombros destapados. Volvía a ser tan hermosa como uno siempre la recuerda”: Prosopografía.
26. “ Y con muchos que ahoraandan cargandotierra con el pecho”---------
27. “Rosario es de esas mujeres que son veneno y antídoto a la vez, al que quiere matar mata, y al que quiere curar cura”:--------------
28. “Se imagina......
Regístrate para leer el documento completo.