Roseau

Páginas: 6 (1389 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
Rousseau piensa que cuando comienzan a haber grandes problemas o crisis, es cuando recién los seres humanos tienen que cooperar y agruparse, aquí es donde crean un lenguaje y se desarrollan familias y a su vez, también conflictos, se va reduciendo las pasiones y fortaleciendo el individualismo, surge el sedentarismo y con él, la propiedad privada, todo esto va generando desigualdad, ya que notodos están capacitados para desempeñarse igual en determinados trabajos, unos surgirán y otros no, es ahí cuando empiezan las diferencias entre ricos y pobres, ante esta desigualdad y el peligro de que los pobres quieran tomar las posesiones de los ricos, es que surge el contrato, un contrato hecho por los ricos para proteger lo suyo, es ahí donde la desigualdad se institucionaliza, y esto es algolargamente criticado por Rousseau y mencionara que para que esto cambie es necesario una severa educación moral, ya que para Rousseau el orden político debe basarse en la virtud. Un autentico contrato social será aquel donde se crean fuertes vínculos de convivencia, todos unidos por un bien común, el ser humano pierde la igualdad natural, pero gana la libertad civil; el problema de la desigualdadnatural se arregla con el contrato y el bien común. Vivir en ciudadanía y se someten a la voluntad general, voluntad que crea leyes generales que velan por el bien común de todos, en ese sentido, cada ciudadano en su relación con el Estado tiene una relación doble, siendo legislador y ciudadano a la vez. En palabras Rousseau “cuando varios hombres reunidos se consideran a sí mismo un solo cuerpo,no tienen más que una voluntad, que se refiere a la común conservación y al bienestar general. Entonces, todos los resortes del Estado son vigorosos y sencillos; sus máximas son claras y luminosas; no tienen intereses embrollados, contradictorios; el bien común se muestra por todas partes claramente, y no exige sino sentido común para ser percibido”[5]. Obedecer la voluntad general, entonces, paraRousseau es lo que da libertad.
Siguiendo la línea de ideas de los tres contractualistas, vemos grandes diferencias en cuanto a sus concepciones sobre cuál es la mejor forma de gobierno, partiendo de la idea de que todos contemplan el bien común como la mejor forma de sociabilización y gobierno.
Comenzando por Hobbes, el planteará que la mejor forma de gobierno será aquella donde exista un poderabsoluto, para él, la diferencia entre gobiernos radica en la diferencia del soberano o de aquel que representa a todos, cuando el representante es un solo hombre entonces se trata de una Monarquía, cuando es una asamblea será una democracia o gobierno popular. En ese sentido para Hobbes a diferencia de un gobierno democrático que considerara “artificial”, ya que es una especie de monarquíaelegida, con ciudadanos que eligen, y ejercen el poder; la monarquía que es un gobierno de autoridad patrimonial parecido a la familia, será el mejor de todos, ya que garantiza que el poder absoluto será firme, para Hobbes el poder no se hereda, se construye, en ese sentido el Estado es una institución donde el soberano tiene derechos y los ciudadanos deberes, por tanto, en este sistema a losciudadanos no les está permitido sublevarse, ni reclamar, ya que el monarca es el que decide lo que se debe o no se debe hacer, además “una vez que se ha erigido un poder soberano, no puede existir otro representante del mismo pueblo, sino solamente para ciertos fines particulares, delimitados por el soberano”[6].
En ese sentido, como plantearía Hobbes en “Behemoth”, las causas que debilitan al Estado sonen primer lugar, cuando ya no hay una voluntad de todos expresada en uno solo (monarca), hay penetración de doctrinas sediciosas y el hombre particular es el que pasa a ser juez y no el Estado, es así que, si el Monarca ya no tiene la delegación voluntaria del poder por parte de la gente, así tenga el poder coercitivo de su parte (ejército y violencia), ya se puede considerar un gobernante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • roseau
  • roseau
  • Ensayo Juan Jacobo Roseau
  • Biografia Jean Jacques Roseau
  • Roseau Recapitulacion De Frases
  • escuela juan jacobo roseau
  • Las teorías de Hobbes, Locke y Roseau.
  • Pensamiento Educativo De Jun Jacobo Roseau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS