rosesal civil

Páginas: 2 (381 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013


Principios Procesales

- De preclusión.
La preclusión se entiende, en general, como la pérdida o extinción de una facultad o potestad procesal. El fundamento de la preclusión se encuentra enel orden consecutivo del proceso, es decir, en la especial disposición en que se han de desarrollar los actos procesales.

- De concentración.
Concentración: consiste en reunir todas las cuestionesdebatidas o el mayor número de ellas para ventilarlas y decidirlas en el mínimo de actuaciones y providencias. Así, se evita que el proceso se distraiga en cuestiones accesorias que impliquensuspensión de la actuación principal.

- De inmediación.
Este principio consiste en otorgarles a las partes la facultad de atacar las providencias con el objeto de enmendar los errores in iudicando o inprocedendo en que incurra el juez y, subsidiariamente, evitar el perjuicio que con la decisión pueda ocasionarse a las partes.

- Principio de adquisición.
Algunos tratadistas consideran que estosdos principios son diferentes, pero en verdad se trata más bien de dos manifestaciones del mismo aspecto, por cuanto ambas se refieren a la conducta de las partes y con el fin de obtener larecta administración de justicia.
El principio de concreta a que las partes no utilicen el proceso o las actuaciones de éste para lograr fines fraudulentos o dolosos, o alegar hechos contrarios a la realidad, oemplear medios que tiendan a entorpecer la buena marcha del procedimiento.


- De congruencia de la sentencia.

Se entiende por instancia, en su acepción más simple – de acuerdo con DE SANTO –cada uno de los grados del proceso, o, en sentido amplio, el conjunto de actuaciones que integran la fase del proceso surtida ante un determinado funcionario y a la cual entre le pone fin mediante unaprovidencia en la cual decide el fondo del asunto sometido a su consideración.


Conclusión: en esta tarea numero 11 seguimos hablando sobre los principios procesales y la utilidad que tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado civil
  • Civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil
  • civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS