Rotacion De Cuerpos Rigidos
ÍNDICE
Introducción…………………………………3
Tabaquismo…………………………………4
Drogas…………………………………….....6
Violencia familiar……………………….......8
Pandillerismo……………………………….10
Trata de blancas……………………………12
Alcoholismo…………………………………14
Abuso sexual……………………………….16
Delincuencia………………………………..18
Explotación sexual………………………....20
Bulling………………………………………..22
Maltrato familiar…………………………….24Conclusión………………………………….29
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue elaborado con la finalidad contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos momentos l que comúnmente suceden entre jóvenes adolecentes.
Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existeninstituciones, personas con voluntad de ayuda.
En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de miedo ya que cualquier tipo de droga o violencia nos afecta en nuestra vida diaria..
Hablaremos sobre como es realmente el problema, porque se origina, y como termina. Usaremos ejemplos para la mejor comprensión del trabajo.
Se discutirán diversos puntos de vista sobre cada uno de los temas. Como ya lomencione antes solo desarrollaremos algunos temas de problemáticas ya que existen una infinidad de ellos. Pensamos en la readaptación más simple y conclusa para su mejor comprensión.
Esperemos y les ayude a entender en qué situación estamos viviendo algunos jóvenes realmente
TABAQUISMO
Es una adicción altabaco ocasionada por una de las sustancias que contiene el mismo, es decir la nicotina que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad
Es factor de riesgoen enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedadesatribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados en la agricultura[ Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, yotras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas.[cita requerida] Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedadesrespiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.
Debido a las consecuencias, tanto a la repercusión (dependencia) física, psicológica y social que genera en los consumidores, ya desde el último Congreso de Psiquiatría que tuvo lugar en La Habana, fue considerado una enfermedad más, pues requiere tanto tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social. Dichasdependencias son las más difíciles de corregir, aunque la dependencia física es la que con mayor facilidad desaparece, después de la abstinencia. Queda constituida desde entonces, como una enfermedad, que genera enfermedades y otras complicaciones.
Es una enfermedad o trastorno generado por la dependencia a cualquier tipo de tabaco, pero el más comercial que podemos encontrar en cualquier lugar...
Regístrate para leer el documento completo.