rousseau
-contextualización del autor (época).
-Sucesos importantes de su vida.
-Concepción antropológica-ideas más importantes-criticas.
ROUSSEAU: Nació en Ginebra en 1712, a los 16 insatisfecho con los varios oficios que había experimentado, comenzó una vida de vagabundo que mantuvo hasta sumuerte. En 1729 se entero de que la academia de Dijon proponía un concurso sobre el tema de si la civilización había corrompido a la humanidad. En su escrito que luego desarrollo en su discurso sobre el origen de la desigualdad sobre los hombres, manifiesta que el hombre es bueno para la naturaleza, que la sociedad ha corrompido y que la única solución es el retorno a la vida natural. Tiempo despuésse traslado a Paris, donde escribió economía política, la nueva Eloísa, Emilio y el contrato social. Murió en 1778, habiendo mostrado en sus últimos años un desequilibrio mental agudo.
¿Cómo imagina Rousseau al hombre en aquel estado previo a la civilización?
-“Despojado de este ser así constituido de todos los dones sobrenaturales que hubiera querido recibir y de todos las facultadesartificiales que no ha podido adquirir sino mediante largos progresos; considerándolo, en una palabra, tal cual debió de salir de las manos de la naturaleza, veo en él un animal menos fuerte que unos y menos ágil que otros, pero en conjunto mejor organizado que todos; lo veo saciar su hambre bajo una encina, su sed en el arroyo más cercano, durmiendo bajo el árbol mismo que le proporciono susustento, y de esta suerte satisfacer todas sus necesidades.
La tierra abandonada a su fertilidad natural y cubierta de inmenso bosques que el hacha no mutilo jamás, ofrece a cada paso alimento y refugio a los animales de toda especie.”
El hombre se encontraba integrado con la naturaleza. Se valía de ella cuando lo requerían sus necesidades, pero no la dominaba, y ser capaz de descubrir en cada plantao en cada roca el fruto sabroso o el arma para defenderse.
Rousseau concibe al hombre natural como un animal, pero con ventajas por sobre los otros, que le permitían defenderse tanto de los rigores del clima como las especies feroces que merodeaban la zona.
“Los hombres, diseminados entre ellos observan, imitan su industria y se instruyen así hasta del instinto de las bestias, con la ventaja deque cada especie no tiene sino el suyo propio al paso de que el hombre, no teniendo tal vez ninguno que le perteneciera, se los apropia todos. °
NATURALEZA HUMANA Y ESTADO DE NATURALEZA
La primera y más difundida oposición sostenida por Rousseau, y con la que inaugura su trabajo filosófico, es la que establece entre el hombre natural y el hombre civil, o entre el hombre natural y lo quedenomina “el hombre del hombre”. Oposición en la que queda encuadrada generalmente la concepción del hombre y sus alternativas, en la que se expresa su optimismo antropológico y en la que se revela la complejidad de su concepción, en tanto, el hombre tiene un conjunto de cualidades por naturaleza y a su vez no se lo puede comprender sino como ser histórico, complejidad que afecta el lugar que ocupala sociedad en sus consideraciones. En efecto, Rousseau procede en el Segundo Discurso a una descripción del hombre según la cual a éste como ser físico le son propios un conjunto de atributos, pero a su vez y en la medida en que el grado y la dirección del desarrollo del individuo está determinado por el grado y el carácter de sus relaciones con sus iguales es un ser histórico, y tales atributosson susceptibles de diferentes actualizaciones por el concurso de los vínculos sociales. Es más, parte importante de las características privativas del hombre, como la racionalidad y la moralidad, solo se desarrollan con el advenimiento de tales vínculos. Esta concepción del carácter histórico del hombre lo distancia de relevantes predecesores como Hobbes, al que acusa de obviar tal carácter...
Regístrate para leer el documento completo.