Rousseau

Páginas: 12 (2770 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
Rousseau:el fenomeno es hijo de la ilustración francesa,del racionalismo y de los sentimientos prerrománticos por la naturaleza.Las obras encierran complejidad de principios.Su visión erapsicologica,política,pedagógica,histórica y antropológica.Pretendía desarticular al hombre y ala humanidad para volverlo a articular con un nuevo contenido y para una sociedad mejor.Discurso sobre las ciencias ylas artes(1750):surgio para la academia de dijo,al hacerse eco de la preocupación que suscitaba el pensamiento de la ilustración, convoco un permio al mejor ensayo sobre el tema:¿ha contribuido el progreso de las artes y de las ciencias a la corrupción o a la purificación de la mora?Rousseau presentó un ensayo en el que respondía negativamente a la pregunta y sostenia que el hombre estáperpetuamente enzaezado en un conflicto entre su propio interés y su altruismo, y que la civilización tiende a convertir su justificable interés de egoísmo,han llegado a la corrupción de la moral.El discurso sobre la desigualdad de los hombres(1755)fue otro ensayo significo el motivo para desarrollar su pensamiento sobre la idea de que las desigualdades entre los hombres no son debidas a lanaturaleza,sino a la sociedad. El amor al lujo,la ambicion,la desigualdad social son determinados por la cultura,que sofoca la natural espontaneidad del hombre.Julia o La nuevaEloísa(1761)es una novela sentimental,sobresalen la exaltación amorosa y la visión estética de la naturaleza.Un personaje bien educado,e intelectual que deja traslucir el sentimentalismo del autor,imperante en la época.Inicia aquí sumodelo de educación,que desarrolla en El Emilio,sobre el concepto de que el hombre es naturalmente bueno y que la sociedad es la que le deprava.El contrato social(1762)se recoge su pensamiento político, su propósito es construir una sociedad racional que respete el estado de naturaleza.Expone su concepto de la justicia apoyado en la estructura social.El hombre natural un ser premoral era capazdel bien,pero también del mal y se veía obligado a concertar un pacto natural que lo ata como individuo a la voluntad general de su sociedad.Si renunciaba a su libertad para formar una sociedad, era solo con el fin de asegurar sus derechos naturales.Emilio o De la educación(1762)Consideraciones sobre el gobierno de la Polonia(1773).Rousseau presenta un desarrollo concreto de los principiosestablecidos en el Emilio y elcontrato social.Propone una educación estatal cuyo objetivo es la formación del tipo de ciudadano que mejor puede servir a los intereses del Estado.La educación es la que debe dar a las almas la fuerza nacional,así como dirigir de tal manera las opiniones y los gustos de los individuos para que lleguen a ser patriotas por inclinación,por pasión,por necesidad.Rousseau era unautor polémico,confuso y a veces confusionista.Rouseau pertenecia a la generación que precedio a la Revolucion francésa de 1789 y es uno de los mas prominentes entre los pensadores y escritores que prepararon el clima intelectual para aquella gran convulsion.Sus escritos estuvieron muy conectados con los procesos sociales tienen su razón de ser en el paso de la nacion-estado semifeudal a unasociedad moderna de tipo industrial y en proceso hacia la democracia.A medidados del siglo XVII Francia estaba comenzando a anticipar el desarrollo social e industrial,que habría de llegar en el siglo XIX.El régimen autocratico establecido por Luis XIV había empezado a sentir las presiones sociales que habrían de acabar con él
.Rousseau era un critico bastante severo de la sociedad francesa de sutiempo, a la que consideraba corrupta e injusta.Uno de sus libros más importantes el contrato social,puede ser considerado como un intento de abrir camino hacia la regeneración política de la sociedad.El Contrato Social toma a las leyes e instituciones políticas como son y pretende responder a la cuestión de que instituciones politcas se necesitan para obtener una sociedad mejor en la que estén...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau
  • Rousseau

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS