Rr.ii.
Como principal idea, explotar un recurso natural existente en el suelo del país nunca sería
perjudicial para la economía de un país. La cuestión viene en el modo por el cual ese recursoes
explotado. Se puede ver que el país adoptó una política de inversiones privadas,
mayoritariamente extranjeras, que llevan a que la mayoría de las ganancias sean de los inversores y no delestado.
Por el lado de la sociedad, las actividades mineras generan puestos de trabajo directamente pero también pueden destruir economías regionales como las que se basan en el turismo. Una mina tieneun periodo de actividad de 15 a 30 años, por ese tiempo hay trabajo y las consecuencias no se agravan, pero luego de ese periodo, se suspenden las actividades y el paisaje y entorno queda devastado ycontaminado y es ahí donde las consecuencias son terribles. Por más que las minas a cielo abierto generen puestos de trabajo como mencionamos anteriormente, la gente está en contra de esta actividadporque se manifiesta en movilizaciones, como por ejemplo en Esquel, Chubut, aquí la pagina web (www.noalamina.org).
En cuanto al ambiente, la minería a cielo abierto tiene consecuenciasdevastadoras sobre este. Se utiliza cianuro para separar el metal de la piedra, este es sumamente tóxico y periódicamente se producen derrames que contaminan las aguas, aunque las empresas y el gobierno lodesmientan. En el dique Cuesta del Viento, ya se encontraron peces muertos por intoxicación por cianuro, esto deriva en que la contaminación es real. También para el proceso de separación se utilizangigantescas cantidades de agua, generalmente sacada de los glaciares y ríos cercanos a la mina, que agravan aun más la situación.
Para nosotros, ya que las empresas multinacionales queinstalaron estas minas en Argentina, no se pueden ir, se tendrían que hacer exhaustivos controles para que la contaminación no sea grave. También aumentar los impuestos y regalías que el país recibe por...
Regístrate para leer el documento completo.