RRHH: Escuela Neoclásicas
Profesor: Daniel Tozzi
Cuestionario:
1) ¿Cuáles fueron los cambios más importantes que sucedieron en el contexto económico y en las empresas queobligaron a los neoclásicos a reformular los desarrollos de Taylor y Fayol?
2) Enumera los principios de administración de los neoclásicos.
3) Explica 2 de sus principios en qué consiste y comodeben aplicarse.
4) ¿Cuáles fueron las herramientas básicas desarrolladas por los neoclásicos para estructurar la organización de una empresa?
5) ¿Qué es el ACME y que incluye su esquema general?
6)Grafica y explica los modelos piramidales.
7) ¿Los neoclásicos fueron continuados de los clásicos y además expusieron conceptos que aún perduran?
8) ¿Se puede aplicar Hoy la teoría neoclásica en lasempresas? En caso de respuesta afirmativa ¿Cuáles son los inconvenientes que presenta?
9) Enumera los principales componentes de la escuela.
A) Organigrama.
B) Manual de funciones, autoridad yresponsabilidad.
10) Recorte periodístico o editorial, con el concepto de organigrama.
Respuestas:
1) Los cambios más importantes que tuvo la época cuando surgió la escuela neoclásica era fueronlas depresión económica y la segunda posguerra mundial, entre 1930 y 1948. Esto obligo a los investigadores a estudiar formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia yracionalización.
2) Los principios más importantes, y a los cuales los autores neoclásicos prestaron mayor atención, fueron los siguientes:
a) Unidad de mando y especialización.
b) Autoridad yresponsabilidad.
c) Autoridad de línea y estado mayor.
d) Alcance del control.
3) Unidad de mando y especialización: los neoclásicos mantuvieron esta unidad, aunque fue criticada. De igual formaconcuerdan en que si aplicación permanente permite incrementar la eficiencia.
Alcance del control: Este principio consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada superior, para que éste no pierda...
Regístrate para leer el documento completo.