rrpp
. La figura de community manager se instaló en las compañías; ahora no sólo controla lo que se dice en Internet sobresu marca, sino que también participa en el proceso creativo
En tiempos de redes sociales, para las empresas se hizo imprescindible estar presente en ese espacio virtual para monitorear todo lo quese dice de sus marcas, servicios y productos y, llegado el caso, responder a esa mención o incluso ir más allá y acercar soluciones a potenciales problemas. En sintonía con la tendencia mundial, enla Argentina se impuso la figura del community manager, que hoy amplió su campo de acción hasta llegar a intervenir en toma de decisiones y lanzamientos.
"Hoy las marcas están en Internet y en lasredes sociales, porque los usuarios las ponen ahí", dice María Zavalsky, gerenta del canal online de Grupo Telefónica. "Por eso, nuestra decisión como empresa ha sido estar con fuerte presencia entodas las redes sociales, para atender a nuestros clientes", agrega.
En general, cuenta Zavalsky, muchas veces el público expone una visión negativa de la compañía o de su servicio, pero cuando se locontacta y se le soluciona el problema, se revierte esa opinión y terminan por dar las gracias. "También nos sirve el canal para brindar toda la información sobre nuestros planes", señala la ejecutiva.Otro tanto sucedió en Kimberly-Clark, donde entendieron que la comunicación corporativa estaba en medio de un cambio, y por eso comenzaron un proceso de investigación vinculado a las nuevas vías decomunicación que emergían. "En 2011 y luego de un profundo análisis, tomamos la decisión estratégica de ingresar a las redes sociales", cuenta Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales yCorporativos Kimberly-Clark LAO - Austral.
Kimberly-Clark cuenta con un social media manager que pertenece a la compañía, lo que le permite conocer en profundidad la actividad y cómo es su política de...
Regístrate para leer el documento completo.