Rse consumidores
Luís Felipe Matorel Bello
Álvaro Pantoja Barrios
Estudiantes de VII semestre de Contaduría Pública
djpipemb@hotmail.com
RESUMEN
El siguiente proyecto contempla una investigación relacionada con la responsabilidad social empresarial (RSE) – consumidores, endonde busca identificar el grado de conocimiento que tienen los consumidores cartageneros sobre el tema principal, de tal manera examinando que tan apropiado esta la ciudad de Cartagena con esta temática tan trascendental que debe de llevar a cabo cualquier ente económico en el desarrollo de sus actividades.
PALABRAS CLAVES
Responsabilidad Social Empresarial, Stakeholders, Cultivo Ecológico,Comercio Justo, Consumo Responsable, Consumidores.
INTRODUCCION
Anteriormente, las empresas desarrollaban actividades mercantiles sin una gestión social, hoy en día este aspecto se ha venido perfeccionando, ya que una organización que no tenga responsabilidad social, esta echando el futuro al fracaso, debido a que los consumidores de la actualidad no solo buscan un bien o servicio de buenacalida, gusto, económico o por necesidad, sino también que tenga una proyección social con el contexto, además desarrollando diversos aspectos, los cuales beneficien a la comunidad.
Con respecto a esto, cabe resaltar que los consumidores de nuestra ciudad no tienen un grado considerable de autonomía a la hora de identificar aquellas empresas que desarrollan prácticas irresponsables, asimismolas organizaciones no tienen esa capacidad de respuesta a la hora de afrontar los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona, debido a esto, se pretende resolver en esta investigación ¿Cuál es la percepción de los Consumidores de la ciudad de Cartagena de Indias sobre el grado de desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial que tienen de lasempresas y consumidores en la ciudad?.
De este modo, se ha querido realizar un proyecto que contemple el grado de sensatez que tienen los consumidores cartageneros, con respecto a esta temática que cada día se convierte en un instrumento empresarial para lo toma de decisiones.
Y en este sentido, este proyecto busca conocer la percepción de los Consumidores de la ciudad de Cartagena deIndias sobre el grado de desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial que tienen de las empresas y consumidores en la ciudad.
Por otra parte, es pertinente manifestar que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha constituido en una temática que encierra muchos aspectos del mundo actual, sobre todo a nivel económico, ambiental y social, sin dejar atrás lo político y laboral. Estainvestigación se hace importante para la formación de futuros contadores públicos, ya que de alguna manera u otra estarán involucrados en el ámbito empresarial, desempeñando diversas funciones que van desde el ejercicio normal de la profesión, hasta la propia administración de las organizaciones; dado este caso, es necesario tener conocimiento acerca de esta temática, la RSE, para no recaer en loserrores que cometen ciertos entes económicos de hoy en día, que afectan a la comunidad consumidora y que deterioran su imagen y de las demás empresas del contexto.
Por otra parte, si los estudiantes de contaduría pública conocen todo lo relacionado con RSE, podrán colaborar al fortalecimiento de la calidad empresarial en Cartagena, y de igual forma en nuestro país, ya que un Estadosubdesarrollado como el nuestro necesita profesionales con una cultura más apropiada en el sentido de que no hay de buscar solo beneficio particular, sino también el beneficio general para todo los grupos de interés que se encuentra en nuestra sociedad. Para ello durante el ejercicio profesional el Contador Público debe estar en capacidad de desarrollar y aplicar una empresa en el proceso de sus actividades,...
Regístrate para leer el documento completo.