RSE

Páginas: 16 (3752 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2016
UNIDAD III
LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

3.1 EL Gobierno DE la Empresa:
Introducción y conceptos; Gobernanza de la
organización según la norma ISO 26.000, Misión y
fines de la empresa. responsabilidad de la empresa

2.1 Gobierno corporativo introducción y conceptos
Las empresas son sistemas que interaccionan con el entorno,
satisfaciendo necesidades de grupos sociales
 Es una de lasinstituciones más poderosas e influyentes
 Impactan positiva y negativamente en la sociedad
 Son uno de los principales motores de la economía
 En Ecuador hay aproximadamente 179,830 empresas (censo
2010)
Fuente: Evangenina Gómez Durañana

2.1 Gobierno corporativo introducción y conceptos

VISION ESTRATÉGICA COMPARTIDA
La visión estratégica compartida constituye
en si el mecanismo de generación deriqueza
incluyente
y
socialmente
responsable.
Apunta a la sostenibilidad de las empresas y
su impacto positivo en los grupos de interés
con los cuales se relaciona

¿QUÉ ES
GOBERNABILIDAD?

algunas definiciones

Gobernabilidad es el conjunto de prácticas de gestión
adoptadas por la empresa con el objetivo de perfeccionar el
desempeño y proteger los derechos de todas las partes
interesadas.Envuelve las relaciones entre accionistas o socios,
consejeros de administración y control, dirección y auditoría
independiente, entre otros.
En el caso de las empresas deberan maximizar los
resultados
socioeconómicos
de
su
actuación,
con
transparencia e igualdad.

"Ejercicio
de
cualquier autoridad legal,
económica
y
administrativa en la gestión de los asuntos de una corporación
a todos los niveles,entendiendo que esta comprende los
mecanismos, procesos e interrelaciones, a través de los cuales
los empleados, unidades, gerencias, departamentos y equipos
articulan sus intereses, ejercitan sus derechos legales y
contractuales, cumplen con sus obligaciones y median sus
diferencias"
(adaptado de la definición dada por Naciones Unidas)

"Es el sistema a través del cual las empresas son dirigidasy
controladas.
La estructura de gobernabilidad debe especificar los
derechos y responsabilidades de los diferentes roles, tales
como :






Los accionistas,
La junta directiva,
La alta gerencia 
Otros
interesados
(stakeholders)
tales
como bancos, gobierno y comunidades impactadas,
entre otros.

Provee la estructura de fijación de objetivos y de
los medios para monitorear su desempeño." (OECD Abril 1999 y Cadbury 1992.)

La gobernabilidad:
Tiene que ver con la existencia o inexistencia de estructuras que
permitan el logro de la misión  y objetivos que se propone y con
la distribución del poder y la autoridad en ella.
Es una forma de alcanzar los resultados"…
“La distribución del poder se hace visible en la existencia de
órganos diferentes tanto personales como colegiados queposean la
autoridad institucional para la toma de deciones y que sean
accesibles a los miembros que integran la institución" 
(L. E. Orozco (febrero 2007) Gestión y gobernabilidad de las instituciones de la educación superior)

Los esquemas de gobernabilidad conciben a la organización en una relación amplia y
diversa con otras organizaciones y su medio.

Política de Gobernabilidad CorporativaPrincipios:
•Transparencia.
•Equidad.
•Prestación de cuentas.
•Responsabilidad Social Empresarial.
•Conformidad.
•Gestión estratégica de riesgos.
•Sustentabilidad.

Elementos de los esquemas de gobernabilidad
Se clasifican en dos grandes grupos. Los asociados a los procesos, diseños
formales, de la estructura organizativa, la  tecnología usada con este fin a los
que
denominaremos
duros
y
losrelacionados
con
elementos
de comportamiento organizacional o individual, a los que denominaremos
blandos

Los grupos de elementos que constituyen la gobernabilidad
no existen de forma independiente, estos componentes se
complementan, existiendo una estrecha interrelación entre
ellos
Ej: la forma en que se determina la misión de la
organización, puede llevar un mayor o menor grado de
centralización o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RSE
  • RSE
  • LA RSE
  • ¿Que es la RSE?
  • Mapa RSE
  • GE RSE
  • La rse en venezuela
  • informe de RSE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS