rshfshgf

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Integrantes: Manuel Buchas y Mauro Ciani
Año y División: 4to 2da

Trabajo Practico de Biologia: Diversidad de Eumatazoos

ASQUELMINTOS


Los pseudocelomados o asquelmintos son una agrupación de filos que recibe su nombre a partir de su cavidad general, la cual no es de origen mesodérmico y recibe el nombre de pseudoceloma. Antiguamente, las distintas clases que hoy conforman losasquelmintos, formaban un único filo “Asquelmintos” (del griego “askos”, lo cual quiere decir saco. También del griego “helmins”, gusanos. En este caso con un único tubo, el digestivo, dentro de otro, la pared corporal). De todas formas todas las clases que conformaban antes el filo (rotíferos, priapuloideos, nematodes; entre otros), hoy en dia se los considera filos independientes.
Los asquelmintos sedividen en dos clases:
-Afásmidos: Nematodos de vida libre.
-Fásmidos: Nematodos. Generalmente parasitos.
Los Asquelmintos conforman un grupo muy heterogéneo, donde muchas de sus características estructurales, entre otras derivan de unos grupos o clases a otros.
Finalmente, se decidió diferenciar los asquelmintos en seis clases:
1. Rotíferos
2. Gasterotricos
3. Quinorrincos
4. Priapuloideos5. Nematomorfos
6. Nematodos

Presentaremos en este trabajo los siguientes puntos:
Teorías del origen del pseudoceloma
Características generales
Reproducción
Estructura
Filogenia
Características de las seis clases
Ascaris


Teorías del origen del pseudoceloma
Existen cuatro teorías acerca del origen de esta cavidad general, característica de los asquemintos, conocida comopseudoceloma:
1): aparece como un resto del blastocele (cavidad general primaria de los animales durante su desarrollo embrionario), que persiste durante la gastrulación (etapa de formación de esctodermo, mesodermo y endodermo).
2) Surge a partir de los huecos entre células y órganos del animal.
3) Es realmente celoma que se ha reducido y perdió el recubrimiento del epitelio mesodérmico.
4)Tienedistintos orígenes, según el grupo o clase, respeondiendo a necesidades de tipo hidrostático.


Características generales
-Los Asquelmintos se caracterizan por tener un número fijo de células, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de “eutelia”. En consecuencia la regeneración de células, queda limitada a partes de células únicamente. Tambien hay que aclarar respecto a la “eutelia”, quesignifica que el crecimiento corporal no se realiza por el aumento del número de células sino por el crecimiento de las células existentes.
-Se desplazan contrayendo su cuerpo. El movimiento que realizan se conoce como peristáltico.
-Tubo digestivo completo y simple (boca en un extremo y ano en el otro)
-No poseen sistema circulatorio.
-Tienen una sola cavidad (pseudoceloma), donde se encuentran todoslos órganos.
-No están divididos en segmentos o anillos, a pesar de que en algunos casos aparenten estarlo.
-Su cavidad general no es de origen mesodérmico y se conoce como pseudocelma.
Reproducción:
Los asquelmintos son dioicos, lo cual se refiere a que hay tanto machos como hembras en la especie. Por lo tanto van a necesitar de la cópula (acto sexual entre el macho y la hembra).Las hembras pueden ser tanto vivíparas, si ponen embriones, u ovíparas si ponen huevos. La cascara de este huevo puede ser fina o gruesa. E n caso de ser fina parte del desarrollo se da en el interior y parte en el exterior. En caso de ser gruesa, en el interior hay solo una célula rodeada de varias capas distintas, en formas distintas según el grupo.
El desarrollo es directo, sin larva primaria ysolo en los parásitos o en las especies de vida sésil aparecen larvas secundarias. La fecundación es interna y no se reproducen nunca de modo asexual.

Estructura:
Los asquelmintos son de simetría bilateral, es decir se define por la existencia de un único plano, llamado plano sagital, que divide el cuerpo de un organismo en aproximadamente dos mitades idénticas, llamadas mitad izquierda y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS