Ruido y Fidelidad
UNIDAD II: RUIDO Y FIDELIDAD
En esta nueva Unidad II, comenzaremos destacando, en primer término, la relevancia de la Retroalimentación, atendido que toda comunicación tiene por objetivo producir una respuesta.
Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la atención en el propósito de la comunicación para poder lograr un objetivo como futurosTrabajadores Sociales y comunicadores.
De manera contraria se estaría perdiendo el propósito de la comunicación, ya que el mensaje no lograría obtener significancia ni receptividad.
En la Retroalimentación, el receptor se convierte en un emisor de una respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera, recibe y comprueba con relación al objetivo de su mensaje inicial. La Retroalimentación másrápida y directa ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente.
En el caso de una institución que desee medir los efectos de determinado acto de comunicación masiva, deberá utilizar otros métodos para la Retroalimentación, como son las investigaciones, a través de sondeos, encuestas y entrevistas, entre otros.
LOS SISTEMAS ABIERTOS Y LA ENTROPÍA
Al abordar estetema, se debe aclarar primero que la Teoría de Sistemas es un intento por explicar, complementar y ordenar todos los sistemas que se encuentran en la realidad, tales como organismos y sociedades, pese a que puedan pertenecer a ramas diferentes.
En una primera instancia, este concepto se limitó tan sólo al campo de la biología, pero con el tiempo superó las barreras y se extendió a otrasdisciplinas del conocimiento humano.
El objetivo central de la Teoría Sistemas no es buscar analogías o parecidos entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivasdisciplinas.
Las cosas o partes que componen al sistema no se refieren al campo físico –objetos-, sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema.
Los objetivos del sistema son las metas o fines hacia los cuales se quiere llegar. Por ello la búsqueda del objetivo a la cual se busca arribar, constituye una de lascaracterísticas de los sistemas.
Para mejor comprender y complementar estos conceptos, en primer término digamos que un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio.
Al respecto, se establecen conceptos esenciales que se deben tener en cuenta en un sistema y sus peculiaridades.
Así,tenemos Sistemas Abiertos, que permiten un intercambio con los alrededores o medio ambiente; es por ejemplo, un automóvil. Le echamos combustible y él desprende diferentes gases y calor.
Observamos, asimismo, los Sistemas Cerrados, que no tienen intercambio con el medio circundante, sólo se puede dar un intercambio de energía; un reloj de cuerda, no introducimos ni sacamos materia de él. Soloprecisa un aporte de energía que emplea para medir el tiempo.
Se llama medio externo o ambiente a todo aquello que no está en el sistema pero que puede influir en él. Por ejemplo, consideremos una taza con agua, que está siendo calentada por un mechero. Consideremos un sistema formado por la taza y el agua, entonces el medio está formado por el mechero y el aire.
Orden y Transformación
LosSistemas Abiertos tienden al orden y a la estabilidad, refiriéndose específicamente a la energía importada y ahorrada por el sistema -energía que extrajo de su medio externo-, para su sobrevivencia, estabilidad y mejora de su organización interna, por lo tanto es un mecanismo autorregulador, capaz de sustentarse y mantener el equilibrio.
En segundo lugar se encuentra la Entropía que se...
Regístrate para leer el documento completo.