Ruido

Páginas: 6 (1482 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
Orígenes del Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es el mejor ejemplo de la triple fusión cultural (europea, africana e indígena), en la que las festividades católicas traídas por los conquistadores españoles del Viejo Mundo se combinaron con ceremoniales aborígenes y herencia musical de los esclavos africanos hasta transformarse en una espectacular fiesta popular.Barranquilla, un lugar donde las marimondas te sacan a bailar para nunca más volverte a soltar.
Duración del Carnaval
El Carnaval de Barranquilla comienza cuatro días antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su clímax el día sábado durante la famosa Batalla de Flores donde la alegría y colorido de los colombianos se ven enfrentados en la única batalla de color, flores, belleza y paz.
Días de Carnaval
ElCarnaval de Barranquilla se desarrolla a lo largo de los cuatro días. Las actividades más características de este evento son:
Batalla de las Flores
Este punto del programa es el más simbólico de todas las celebraciones, desde el año 1903, cuando la Batalla de Flores se realizó por primera vez, incorporando a los personajes típicos del Carnaval: el Rey Momo, María Moñitos y el Hombre Caimán. LaBatalla de Flores es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces, entre los que se destacan las marimondas, encapuchados con largas narices, las gigantonas , los enanos cabezones, etc. El desfile es presidido por la carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores, acompañada por una gran comparsa de príncipes y princesas.
Desfile de la Gran Parada
Al díasiguiente, domingo de Carnaval, se realiza el Desfile de la Gran Parada, protagonizado por las populares danzas del Torito, la del Garabato y la de las hilanderas.
Los dos bailes más característicos de este desfile son:
La cumbia, que es el ejemplo de la fusión de elementos indígenas, negros y blancos, que simula el galanteo de una pareja y se caracteriza por la elegancia y el sutil movimiento decadera de la mujer, a son de tambora y flauta de millo.
El garabato, que simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.


Historia del Carnaval de Blancos & Negros
Los orígenes del Carnaval se remontan a los tiempos antiguos y celebraciones de las culturas indígenas agrarias de los Pastos y Quillacingas a su dios de la luna, al cual pedían amparo en los cultivos.
Con el transcurso del tiempo,a estas expresiones culturales campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo que hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.
Poco a poco, al Carnaval se le fueron agregando otros elementos: el cosmético, el talco, la música y las carrozas con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papelmuy importante en estas celebraciones:
Estamos envueltos en el arte, en el color, en el papel y todo lo que en sí encierra el arte. Volver al carnaval o estar en el carnaval es una vivencia. […] Seguimos siendo niños y como niños seguimos jugando en el carnaval. /Luces y Sombras del Carnaval, Germán Zaruma, en el artículo Los artesanos de Carlos Riascos Erazo/
Partes del Carnaval
El Carnaval deNegros y Blancos comprende cuatro etapas importantes:
El Precarnaval
Empieza el 28 de diciembre con el día del agua, en este día gente de todas las edades sale a la calle a “mojarse”. Este día todo es válido: carros de gente con canecas de agua, bombas llenas de agua, mangueras y hasta hidrantes ayudan a que sea un día especial en donde el único fin es mojarse. El Precarnaval sigue el 30 dediciembre con la famosa Serenata a Pasto, durante la cual se pueden escuchar los mejores tríos de cuerdas de la región andina.
El Carnavalito
Es una actividad infantil en la que participan miles de niños de la región, entre 6 y 14 años, mostrando su creatividad y la herencia cultural de la región.
El desfile de la Familia Castañeda
Es un gran desfile por las calles de la ciudad y preludio del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ruido
  • ruido
  • Ruido
  • Ruido
  • El ruido
  • ruido
  • ruidos
  • ruido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS