Ruido
FACULTAD DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE RIESGOS DE HIGIENE
Presentado a: Erney González
Presentado por: Diana Sofía Ramírez F.
Bogotá, Mayo 30 de 2009RUIDO
Ninguno de los riesgos potenciales para la salud, que ocurren en las empresas ya sean grandes o pequeñas, lo hace tan frecuentemente como el ruido. El ruido se podría definir simplementecomo aquello que oímos y en muchos casos podríamos se podría definir como un sonido no deseado o desagradable. Prácticamente, el ruido es el resultado de la combinación de sonidos de una sola frecuenciao tonos puros y tiene, esencialmente, un espectro de frecuencia continua de amplitud y longitud de onda irregulares.
Si existe un diseño inadecuado de las condiciones acústicas puede impedir lacomunicación hablada, disminuir los niveles de productividad, ocultar señales de advertencia, incrementar la tasa de errores, producir cefaleas, pitos en los oídos, alteración temporal de la audición,causar sordera temporal, etc.
Entre los efectos que ocasiona la exposición continua a ruido encontramos los fisiológicos, en los que se numerosos estudios han comprobado que el ruido produce unaumento de la presión sanguínea, acelera la actividad cardíaca, eleva el metabolismo y produce trastornos digestivos. Pero el principal problema es que cuando la persona está expuesta a un sonidointenso, se produce una pérdida de su capacidad auditiva.
En general, se utiliza como unidad de medida, el nivel al que la persona es capaz de detectar los sonidos, esto es, el umbral auditivo. De estaforma, se pueden distinguir tres tipos de pérdida de la capacidad auditiva:
• Sordera Temporal. Cambios temporales en el umbral. Son elevaciones reversibles del umbral, que se mantienendurante un corto periodo de tiempo.
• Sordera permanente. Aumento permanente del umbral. Es un aumento no reversible del umbral auditivo y por tanto, es un efecto a largo plazo.
• Trauma...
Regístrate para leer el documento completo.