síndrome de la memoria falsa
Por: Luis Fernando Cuevas Remigio Estudiante de psicología en la UMAN
En el mundo hay tipos de memorias diferentes, las cuales se procesan en distintas zonas del cerebro, es importante el nodejar de lado que muchos de estos recuerdos, pueden realmente no haber pasado como lo recordamos o puede realmente no haber ocurrido, es sustancial conocer los tipos te conocimientos que desarrollamoscon la memoria y el porqué.
En el texto, el estudiante Luis Fernando Cuevas Remigio nos muestra los siguientes tipos de memorias:
Una es el conocimiento declarativo, semántica, de trabajo oepisódica, en este nos permite almacenar y recordar acontecimientos, depende del hipocampo. La memoria semántica incluye hechos simples y datos. El hipocampo puede integrar nueva memoria episódica paraalmacenarla como semántica en la corteza. El hipocampo se encarga de almacenar la memoria a corto plazo y se encargará de que esto sea recordado por un largo periodo.
La siguiente es el conocimiento nodeclarativo, este lo utilizamos para saber cómo realizar algo, en este proceso la amígdala juega papel fundamental, pues llena de emociones los recuerdos. Y su funcionamiento tiene influencia en lo que seha guardado y la intensidad con la que lo hace.
La amígdala y el hipocampo forman parte de “El sistema límbico”, este está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (porejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Lo que origina que mientras más fuerte sea una emoción se guardará con mayor brío.
Una memoria falsa se define como una serie derecuerdos, de detalles o eventos que no ocurrieron o que han sido distorsionados si es que realmente pasaron. La memoria humana es susceptible de transformar la información que almacena, lo más probable esque estemos confundiendo algunos detalles y que otros los hayamos olvidado definitivamente. Una de las características de la memoria humana es que almacena fragmentos significativos de los recuerdos....
Regístrate para leer el documento completo.