Sócrates: Un Ejemplo De Actitud Filosófica

Páginas: 15 (3537 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2012
Sócrates: Un ejemplo de actitud filosófica
Ya hemos concluido la primera parte; es decir, la filosofía de la naturaleza, la ruptura con la concepción mítica del mundo. Ahora vamos a conocer a Sócrates, que al igual que su discípulo Platón y más tarde Aristóteles, dejó grandes huellas en la civilización europea y es más, en el pensamiento universal.Desde los tiempos de Sócrates, la vida cultural griega se centró en Atenas (es éste el primer filósofo nacido allí). Pero lo que más nos importa es que el proyecto filosófico cambia radicalmente de características al pasar de los filósofos de la naturaleza aSócrates. Tal como dijera Cicerón en este fragmento: (Sócrates) “… hizo que la filosofía bajara del cielo a la tierra, y la dejó morar en las ciudades y la introdujo en las casas, obligando a los seres humanos a pensar en la vida, en las costumbres, en el bien y en el mal”.
El hombre en el centro
Desde aproximadamente el año 450 A.C., Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego. Y lafilosofía también tomó un nuevo rumbo. Los filósofos de la naturaleza fueron, antes que nada, investigadores de la naturaleza, por ello ocupan también un importante lugar en la historia de la ciencia. En Atenas, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en el lugar que éste ocupa en la sociedad. EnAtenas se iba desarrollando una democracia con asamblea popular y tribunales de justicia. Una condición necesaria de la democracia, era que el pueblo recibiera la enseñanza para poder participar en el proceso de democratización. En Atenas, por lo tanto, era muy importante dominar ante todo, el arte de la retórica. Estaba presente la necesidad de preparar nuevas élites con conocimientos de la realidadpolítica (buen manejo de las leyes y con habilidades de oratoria para convencer a otros). Surgen así un gran grupo de profesores y filósofos errantes, a quienes conocemos como los sofistas (la palabra sofista quiere decir persona sabia o hábil), que provenían de las distintas colonias griegas ytenían a Atenas como centro de sus actividades. Se caracterizaban por:
• Preocuparse por la educación de la juventud
• Centrar su interés en los problemas de la conducta moral (“deber ser”) del hombre como individuo y como miembro de una sociedad
• Considerar que no hay normas absolutas (sino que dependen de lo que cada sujeto valore como bueno o malo de acuerdo a sus necesidades)
• Emplearcomo método de enseñanza el de la retórica y oratoria
• Recibir remuneración por sus enseñanzas (elegían discípulos ricos)
En este contexto surge la figura de Sócrates, quien comparte algunas preocupaciones con los sofistas, pero plantea una visión y fundamentos de su tarea completamente distintos; si bien se preocupa también por la educación de la juventud, centrando su interés en losproblemas de la conducta moral del hombre, veamos en qué radican las diferencias:
• Sócrates buscará una definición universal para el bien, el mal, la justicia, lo bello, etc.
• Emplea en esa búsqueda lo que conocemos como método socrático (basado en el diálogo y la dialéctica)
• Él dice que no enseña, pero los demás aprenden (no cobra, por tanto todos pueden participar)
Actividad para realizar encasa:
1. Explica con tus palabras en qué consistió el cambio del proyecto filosófico entre los filósofos de la naturaleza y la filosofía en Atenas del Siglo V A.C.
2. Realiza un cuadro comparativo entre la propuesta de los sofistas y Sócrates (establece semejanzas y diferencias)

El arte de conversar: el Método Socrático
La esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actitud filosofica
  • filosofos socraticos
  • Actitud Filosofica
  • ACTITUD FILOSOFICA
  • Filosofos Socraticos
  • actitudes filosoficas
  • La actitud Filosofica
  • Actitudes Filosoficas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS