Sólo no sé
Semana Santa en Antigua Guatemala
Durante la Semana Santa, Antigua Guatenala se convierte en uno de los destinos más populares en América Latina, tanto por sus arraigadas tradiciones religiosas como por su riqueza cultural e histórica, además de la belleza de sus calles.
La ciudad fue la tercera sede de la capital del llamado Reino de Guatemala y fue conocida como una de lasciudades más hermosas de las Indias Españolas. Su nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala, y tuvo la desventura de que su crecimiento se interrumpiera por los terremotos de Santa Marta en 1773, que destruyeron gran parte de la ciudad. Las autoridades de la entonces Audiencia de Guatemala decidieron reconstruir la capital en un lugar más seguro, al que dieron el nombre de NuevaGuatemala de la Asunción, hoy la Ciudad de Guatemala, a poco más de 40 kilómetros.
En la actualidad, Antigua –que en 1979 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad– es notable por elaboradas celebraciones religiosas para la Semana Santa, con procesiones que marchan sobre sus calles cubiertas por hermosas alfombras de aserrín, flores, frutas y vegetales que son un gran orgullo para losguatemaltecos.
Durante las procesiones de Semana Santa en Antigua Guatemala, los fieles católicos llevan sobre andas imágenes de Jesucristo y los santos que datan de los siglos XVII y XVIII. Las más tradicionales son las de Jesús Nazareno, la del Santo Entierro, la de la Virgen Dolorosa y la de la Virgen de la Soledad.
La ciudad es pequeña y muy fácil de recorrer a pie. La Plaza Central es elcorazón de Antigua y su Fuente de las Sirenas es un lugar de reunión muy popular. Allí también se puede encontrar vendedores ambulantes de recuerdos, textiles y artesanías y algunos quioscos de comida y hasta libros usados.
En Antigua reside una considerable comunidad de jubilados estadounidenses y europeos, que la visitaron en algún momento y se rindieron a su encanto colonial. En sus calles seencuentran restaurantes de muchos estilos, bares y hoteles, que poco a poco le van dando un espíritu más cosmopolita a la pequeña ciudad colonial.
Durante nuestra visita, nos hospedamos en Villa Palopó Antigua, ubicada en una tradicional casa del área, muy cerca de todas las atracciones de la ciudad en un lugar cerrado lejos del bullicio y el desorden del turismo moderno. La villa tiene treshabitaciones, con baños privados y chimeneas, y amplios jardines para quienes disfrutan de sentarse al aire libre. La sala principal tiene un piano de cola y arte original y artesanías guatemaltecas. También cuenta con una terraza de fácil acceso con hermosas vistas de la ciudad y las montañas.
Frente a Villa Palopó Antigua está el Tanque de la Unión, uno de los pocos tradicionales lavaderos públicosaún en funcionamiento, al que todavía acuden algunos de sus residentes, ofreciendo una vista de la vida pasada de la ciudad. Los lavaderos públicos permitían a sus usuarios enterarse de las últimas noticias y chimes sobre la ciudad.
Recorrer las calles de Antigua Guatemala es como transportarse a otra época en la que la vida era más sencilla y apacible. A ciertas horas del día los paseos sonacompañados por el aroma de los fogones a leña en los que aún cocinan sus habitantes. Más allá de las pizzerías y bares, aún se puede encontrar los viejos establecimientos que venden artesanías de todo el país, el Choco Museo Antigua –donde los visitantes aprenden cómo los mayas usaban el cacao y hasta pueden preparar su propio chocolate artesanal– o la dulcería Dulces Doña María Gordillo, donde además deprobar las delicias tradicionales del lugar, se puede aprender y experimentar la cultura local.
http://www.elnuevoherald.com/2014/04/05/1717584/semana-santa-en-antigua-tradiciones.html#storylink=cpy
Guatemala rompe récord Guinness de alfombra más larga del mundo
La jueza Evelyn Carrera, representante del Libro de los Records Guinness, antes de hacer el anuncio oficial dijo a...
Regístrate para leer el documento completo.