sabeee
INFORME TÉCNICO Nº 178 -2012-SGPI/GRPPAT/GR-MOQ.
EVALUACION DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DEL SERVICIO AMBIENTAL FORESTAL, EN LOS DISTRITOS DE LLOQUE, CHOJATA, COALAQUE, YUNGA, ICHUÑA Y PUQUINA, PROVINCIA GRAL. SANCHEZ CERRO, REGIÓN MOQUEGUA”.
CODIGO SNIP
106289
NIVEL DE ESTUDIO
PREFACTIBILIDAD
UNIDAD FORMULADORA
DRA-GR-MOQ
OPI RESPONSABLE
GOBIERNO REGIONALMOQUEGUA
I. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN.
1.1 OBSERVADO.
II. ANTECEDENTES.
2.1 Mediante Oficio Nº 933-2012-DRA/294-OPA.MOQ, de fecha 22 de Octubre del 2012, la Dirección Regional de Agricultura, remite el proyecto nivel de perfil denominado “MEJORAMIENTO y RECUPERACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL FORESTAL EN LAS MICROCUENCAS DE LOS DISTRITOS DE LLOQUE,CHOJATA, COALAQUE, YUNGA, ICHUÑA yPUQUINA, PROVINCIA GRAL. SÁNCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA” con código SNIP 1062889.
2.2 La Sub Gerencia de Programación e Inversiones remite Hoja de tramite S/N, con proveído a fin de que se revise y evalúe de acuerdo al SNIP, en fecha 26-10-2012.
2.3 No se adjunta los documentos actuados desde la aprobación del Perfil y las observaciones posteriores a nivel de Prefactibilidad.
2.4 La presenteevaluación se realiza en base a la Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, que aprueba la nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Publica directiva Nº 001-2011-EF/68.01 y los contenidos mínimos señalados en los anexos SNIP 05 A.
III. DEL PROYECTO.
3.1 Nombre del Proyecto.
“MEJORAMIENTO y RECUPERACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL FORESTAL EN LAS MICROCUENCAS DE LOS DISTRITOSDE LLOQUE,CHOJATA, COALAQUE, YUNGA, ICHUÑA y PUQUINA, PROVINCIA GRAL. SÁNCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”.
3.2 Descripción y Componentes del Proyecto.
3.2.1 Descripción y Componentes.
1.-PROPAGACIÓN DE PLANTONES
Se contempla la propagación de plantones en vivero de cada una de las especies con las cuales se va a reforestar entre ellas tenemos Tara, Colle, Queñua, Molle, Lloque, Eucalipto,Ciprés, Pino, alamo, carcato, capulí, quishuar y Tuna, para un área total de 483 has
En la comunidad de orlaque se realizara la propagación de 15625 plantas de queñua, 8063 plantas de lloque, 4167 plantas de eucalipto, 2778 plantas de cipres, 4167 plantas de pino y 18750 plantas de carcato, en total son 53549 plantas para la comunidad de orlaque.
En la comunidad de Talamolle se realizara lapropagación de 14032 plantas de colle, 18750 plantas de queñua, 10417 plantas de eucalipto, 6945 plantas de cipres, 11112 plantas de pino y 6945 plantas de capuli, en total son 68198 plantas para la comunidad de Talamolle.
En la comunidad de Chilata se realizara la propagación de 10417 plantas de eucalipto, 2195 plantas de pino, en total son 12612 plantas para la comunidad de Chilata.
En lacomunidad de Subin se realizara la propagación de 7032 plantas de tara, 9375 plantas de queñua, 2778 plantas de molle, 6282 plantas de lloque, 4167 plantas de eucalipto, 2778 plantas de pino, en total son 32410 plantas para la comunidad de Subin.
En la comunidad de Amata se realizara la propagación de 3907 plantas de tara, 6250 plantas de colle, 9375 plantas de queñua, 4063 plantas de lloque,6250 plantas de eucalipto, 2778 plantas de pino, en total son 32622 plantas para la comunidad de Amata.
En la comunidad de Huarangayo se realizara la propagación de 2688 plantas de tara, 1389 plantas de molle, 4167 plantas de eucalipto, 1389 plantas de pino, en total son 9632 plantas para la comunidad de Huarangayo.
En la comunidad de Ronjadero se realizara la propagación de 9375 plantas detara, 5556 plantas de molle, 2084 plantas de eucalipto, 1389 plantas de pino y 3042 plantas de tuna, en total son 21445 plantas para la comunidad de Ronjadero.
En la comunidad de Pampa dolores se realizara la propagación de 3516 plantas de tara, 6250 plantas de queñua, 6250 plantas de eucalipto, 1389 plantas de cipres, 2070 plantas de pino, en total son 19474 plantas para la comunidad de...
Regístrate para leer el documento completo.