Saber
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA
REGLAMENTO INTERNO
PRESENTACIÓN
En octubre de 1998, el Colegio de Contadores Públicos de Lima convocó y realizó, por primera vez en toda su historia, un Referéndum Institucional para recoger la opinión de la membresía sobre las modificaciones realizadas a nuestro Estatuto.
El veredicto de los miembros de laOrden en aquella oportunidad fue categórico: concurrió masivamente a las urnas en la fecha establecida y dijo “SI” mayoritariamente a este llamado del Consejo Directivo.
En pocas palabras, el gremio de Contadores Públicos de Lima se pronunció por la REFORMA o RENOVACIÓN de este importante instrumento institucional que fija las pautas de organización, gestión, funcionamiento y desenvolvimiento delColegio y sus miembros y cuya antigüedad se remontaba a más de 20 años.
Esta aprobación marca un hito en historia de nuestra institución, tanto en su forma como en su contenido. En su forma, porque se trataba de someter a un plebiscito un documento organizativo de primer orden. Y por su contenido, porque los cambios introducidos, en especial la ACREDITACIÓN, constituyen instrumentos modernos quepermitirán el avance y proyección de nuestros profesionales a fin de que puedan asumir los retos del 2000.
La Acreditación, como es por todos conocido, implica la capacitación y actualización permanente de todos nuestros agremiados y constituye la mejor herramienta para hacer de cada uno, profesionales con conocimientos integrales, experiencias sistematizadas y con capacidad de competir enmercados laborales tan exigentes y difíciles como los que impone la globalización económica la mundialización social.
En esta misma tónica se inscribe el presente Reglamento Interno que norma el Estatuto en su contenido y alcances que ahora, estimado colega, ponemos en sus manos para su aplicación.
Lo hacemos cumpliendo con el mismo criterio de principio que ha guiado nuestra gestión en estosdos años, pero también con el propósito de no dejar tareas pendientes y hacer realidad gran parte del programa de trabajo que nos propusimos
en setiembre de 1997 cuando asumimos la responsabilidad que nos confiaran ustedes, de conducir los destino de nuestra profesión y nuestro Colegio. El presente Reglamento está dividido en ocho (8) capítulos los que comprenden desde la definición delColegio, fines y atribuciones, pasando por los miembros ordinarios, la actualización y capacitación permanente, los órganos del Colegio (la Asamblea, el Consejo Directivo, Consultivo, el Tribunal de Honor, la Comisión de Ética, hasta la Comisión de Defensa, los Comités Funcionales permanentes y normativos, así como las filiales que constituyen organismos descentralizados del Colegio).
Asimismo, lascomisiones especiales, la Comisión Electoral, los Centros Académicos, de Documentación, Mutual, Fondo Editorial, Consultoría, Asesoramiento, Servicios de Salud, de Empleo, el departamento de Auditoría Interna, etc.
En pocas palabras, como todo Reglamento, se trata de un documento mucho más detallado de las normas fijadas en el Estatuto y que constituyen pautas seguras para la marcha de laInstitución.
Nuestro agradecimiento a los colegas miembros de la Comisión Redactora de este Reglamento por el esfuerzo desplegado, a los miembros del Consejo Consultivo por sus valiosos aportes y a otros colegas que han plasmado en este Reglamento, su importante experiencia.
Lima, 24 de agosto de 1999
CPC Leoncio Flores Konja Decano
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA
REGLAMENTOINTERNO
CONTENIDO
CAPÍTULO I.- Del Colegio sus fines y atribuciones (Art. 1º al 5º) CAPÍTULO II.- De la Colegiación
Miembros Ordinarios (Art. 6º al 10º) Miembros honorarios (Art. 11º al 12º)
CAPÍTULO III.- De la Actualización y Capacitación Profesional Permanente (Art. 13º al 21º) CAPÍTULO IV.- Órganos del Colegio
La Asamblea General (Art. 22º al 33º) El Consejo Directivo (Art. 34º al 53º) Del...
Regístrate para leer el documento completo.