Sacha Inchi

Páginas: 20 (4900 palabras) Publicado: 22 de abril de 2011
1.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.-
EL CULTIVO DEL SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) EN LA AMAZONIA
Gloria Arévalo Garazatúa (1)
(1) Investigador Agrario, Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología - PRONARGEB, Estación Experimental El Porvenir - Tarapoto.
INTRODUCCIÓN
Mejorar la calidad de la alimentación, incorporando en la dieta acostumbrada de lapoblación nuevos productos agrícolas, resulta generalmente impráctico, y en todo caso cualquier cambio que se pretenda realizar, debe sustentarse en la disponibilidad de una fuente de proteína que esté al alcance de la población en forma masiva.
La almendra del cultivo nativo amazónico "sacha inchi" o "maní del monte" (Plukenetia volubilis L.) constituye una valiosa alternativa, para dar solución ala conocida deficiencia de proteínas en la alimentación humana, que afecta principalmente a la niñez causándole daños irreparables; ya que limita no sólo su salud física, sinó también la salud mental disminuyéndole su capacidad de aprendizaje.
El valor de este cultivo nativo, no solamente radica en sus aspectos alimenticio, cultural e histórico, sino en su rentabilidad económica, pudiendoconstituirse en un cultivo alternativo frente a los cultivos ilegales, además de contribuir a evitar la erosión de los suelos de ladera, en la ceja de selva.
El presente documento tiene como objetivo fundamental dar a conocer el manejo y las características agronómicas del "sacha inchi" (Plukenetia volubilis L.) en la Amazonía Peruana. También se presenta un "Paquete Tecnológico" eficiente en todaslas fases de su cultivo (siembra, labores culturales, cosecha, comercialización, etc.) lo cual contribuye a facilitar su explotación que cuenta con ventajas agro-económicas, en función a la realidad económica y política de la región amazónica.

http://www.fao.org/Ag/agl/agll/rla128/INIA/inia-i5/inia-i5.htm#TopOfPage

2.-
Mejoramiento genético e información sobre las selecciones y ecotiposde sacha inchi
Las investigaciones del cultivo de "sacha inchi" o "maní del monte", se inician en 1988, por el Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología, de la Estación Experimental El Porvenir, en la línea de Mejoramiento Genético, con la recolección de información sobre diversos usos y modalidades del cultivo, así como la colección y evaluación de ecotipos dePlukenetia volubilis L.
Es una planta hermafrodita, desconociéndose aún, a qué tipo de plantas pertenece, podría ser autógama, pues se han observado muchas semejanzas entre plantas de una misma accesión así como de una accesión a otra las diferencias entre caracteres fenotípicos son pocas pero notorias.
Actualmente, se está realizando la caracterización del Banco de Germoplasma en la EstaciónExperimental El Porvenir, siendo hasta el momento la única colección de germoplasma conocida en el mundo.
El germoplasma básico de "sacha inchi" (Plukenetia volubilis L.) con que cuenta la Estación Experimental El Porvenir, está constituido por 72 accesiones recolectadas en diferentes zonas agroecológicas de San Martín y la Región Amazonas, incluyendo localidades del Trapecio Amazónico y tramosfronterizos con Brasil y Colombia. Debido a la alta variabilidad genética de este material, se han seleccionado los ecotipos: Pinto Recodo, Tambo Yaguas, Muyuy y Río Putumayo, que alcanzaron los más altos rendimientos de semilla en el primer año de evaluación, con tutores vivos, podas agresivas y bajo condiciones de suelo y clima no muy adecuados para el cultivo (Arévalo 1990-1995).
Se presentanlos resultados de evaluación de los ecotipos seleccionados del Banco de Germoplasma en la Estación Experimental El Porvenir, se observa ecotipos de buen rendimiento como Pinto Recodo, Tambo Yaguas. Parte de este germoplasma ha sido evaluado en la Sub-Estación Experimental "Calzada" y en la Estación Experimental Pucallpa, resultando los ecotipos Pinto Recodo, y Cumbaza los más sobresalientes en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sacha inchi
  • el sacha inchi
  • Sacha Inchi
  • Sacha Inchi
  • Sacha Inchi
  • sacha inchi
  • Sacha Inchi
  • Sacha Inchi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS