sacramento de reconciliacion

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
Por los sacramentos de la iniciación cristiana, el hombre recibe la vida nueva en Cristo. El problema es que esta vida nueva de Hijo de Dios puede ser debilitada e incluso perdida por el pecado. Pero Dios no nos quiere lejos de ÉL, es por eso que nos dejó, a través de Su Hijo Jesucristo, los sacramentos de curación: el sacramento de penitencia y reconciliación y el sacramento de unción de losenfermos. Puesto que la vida nueva de la gracia, recibida en el Bautismo, no suprimió la debilidad de la naturaleza humana ni la inclinación al pecado (esto es, la concupiscencia), Cristo instituyó este sacramento para la conversión de los bautizados que se han alejado de Él por el pecado.

Sacramento de la penitencia y reconciliación: es el sacramento mediante el cual obtenemos de la misericordiade Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, nos reconciliamos con la Iglesia a la que ofendimos con nuestros pecados. ¿Cuándo fue instituido este sacramento?
El Señor resucitado instituyó este sacramento cuando la tarde de Pascua se mostró a sus Apóstoles y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se losretengáis, les quedan retenidos» (Jn 20, 22-23).
Poner cómo se realizaba el sacramento antes y ahora y, lo de “Solo Dios perdona los pecados”

Habiamos dicho que mediante este sacramento recibimos la misericordia de Dios, qué quiere decir esto? Acoger la misericordia de Dios supone que reconozcamos nuestras culpas, arrepintiéndonos de nuestros pecados. Dios mismo, con su Palabra y su Espíritu,descubre nuestros pecados, sitúa nuestra conciencia en la verdad sobre sí misma y nos concede la esperanza del perdón.
El pecado es «una palabra, un acto o un deseo contrarios a la Ley eterna» (San Agustín). Es una ofensa a Dios, a quien desobedecemos en vez de responder a su amor. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Cristo, en su Pasión, revela plenamente lagravedad del pecado y lo vence con su misericordia.
¿Cómo se distinguen los pecados en cuanto a la gravedad? En cuanto a la gravedad, el pecado se distingue en pecado mortal y pecado venial:
Se comete un pecado mortal cuando se dan, al mismo tiempo, materia grave, plena advertencia y deliberado consentimiento. Este pecado destruye en nosotros la caridad, nos priva de la gracia santificante y, amenos que nos arrepintamos, nos conduce a la muerte eterna del infierno. Se perdona, por vía ordinaria, mediante los sacramentos del Bautismo y de la Penitencia o Reconciliación.
El pecado venial, que se diferencia esencialmente del pecado mortal, se comete cuando la materia es leve; o bien cuando, siendo grave la materia, no se da plena advertencia o perfecto consentimiento. Este pecado no rompela alianza con Dios. Sin embargo, debilita la caridad, entraña un afecto desordenado a los bienes creados, impide el progreso del alma en el ejercicio de las virtudes y en la práctica del bien moral y merece penas temporales de purificación (El pecado lleva a otro, y su repetición genera el vicio) (Averiguar con qué medios se pueden purificar)

LOS PECADOS VENIALES Y LOS MORTALES
Una cuestiónsurge a menudo en la conciencia de los fieles: ¿cómo sabemos que un pecado es mortal? La Iglesia nos da la solución: para que un pecado pueda considerarse grave o mortal, debe reunir tres condiciones:
- Pleno conocimiento, o sea, que sepamos sin lugar a dudas que una acción es pecaminosa, por ejemplo, robar.
- Pleno consentimiento, es decir, la aceptación total por parte de nuestra voluntad paracometer esa acción: sé que es pecado robar, pero quiero robar.
- Materia grave. Dado el pleno conocimiento y el pleno consentimiento, queda aún el criterio de la gravedad de la acción misma. No es lo mismo, siguiendo con el ejemplo del robo, apropiarse de veinte pesos, que de veinte millones, no es lo mismo un empellón que un balazo.
En muchos casos podemos aquilatar la gravedad de la acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sacramento De Reconciliación
  • Relatoria Sacramento de Reconciliación y unción
  • Celebración del sacramento de la penitencia o reconciliación
  • el sacramento de la reconciliacion
  • Sacramento De La Reconciliación
  • el sacramento de la reconciliacion
  • el sacramento de la reconciliacion
  • El sacramento de la reconciliación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS