sacraparkway9.07

Páginas: 13 (3217 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
SACRA PARKWAY 9.07 | LA INCERTIDUMBRE DEL PAISAJE CAMBIANTE
JULIO-DICIEMBRE 2012
INFORME FINAL.

DOCENTES RESPONSABLES: ARQ. GONZALO BUSTILLO - FACULTAD DE
ARQUTIECTURA | LIC. CIENCIAS SOCIALES ROMINA PAGANI - FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES - REG. NORTE
ESTUDIANTES PARTICIPANTES: DARIO COLACCE, AGUSTIN FIORITO Y FEDERICO
GARCIA RUIZ - FACULTAD DE ARQUITECTURA. | EUGENIA ABOGADRO, VALERIAANHALT, FLORENCIA FALCO, LUCÍA RIVERO - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

sacraparkway9.07 | la incertidumbre del paisaje cambiante

1: Antecedentes
El presente proyecto de Extensión Universitaria se desarrolló en el marco del
“Espacio de Formación Integral en Salud Comunitaria” del Centro Universitario de
Paysandú (CUP) durante el año 2012 y reunió a docentes de las Facultades deArquitectura y Ciencias Sociales. Este trabajo forma parte de una línea de actividades
de extensión e investigación iniciada en 2005 desde la Facultad de Arquitectura y el
área de Extensión del CUP que ha tenido como tema central la descripción y el análisis
de dinámicas territoriales desarrolladas en sectores informales de ciudad y su vínculo
con las políticas públicas de ordenamiento territorial yvivienda.
A partir del año 2005 en el marco del proyecto de Extensión multidisciplinario
“Acercamiento a la problemática de comunidades urbanas vulnerables” coordinado
por el Centro Universitario de Paysandú, se desarrolló el estudio: “Una cartografía del
conflicto ambiental en La Chapita”1. Ese trabajo de Extensión continuó durante 2006
en el marco del proyecto “Profundización de la comprensiónde la problemática de
comunidades urbanas vulnerables”, describiendo y analizando las lógicas hibridas de
uso de suelo productivo-residencial que caracterizan el área, asociadas a las
estrategias de supervivencia de sus habitantes: producción artesanal de ladrillos, cría
de cerdos y reciclaje de residuos.
A partir de esa experiencia entre los años 2007 y 2009 se desarrolló el proyecto
deIniciación a la Investigación financiado por la CSIC: Cortes Territoriales en Sacra
Parkway. Una investigación territorial sobre sectores informales de la ciudad de
Paysandú, que fue publicado en 2010 con el apoyo de la CSIC2. En ese estudio se
abordó la construcción de un marco conceptual y metodológico para el estudio de
sectores informales de ciudad, y se desarrolló un estudio de caso en elárea definida
como “Territorio Sacra Parkway” (TSP).
En esta instancia se propuso seguir avanzando en la generación de aportes
académicos que contribuyan a la mejor comprensión técnica, social y política de las
lógicas socio-territoriales que presenta la ocupación informal de viviendas en el
Parkway y su vínculo con las políticas públicas de ordenamiento territorial y vivienda.
En particularen este proyecto se propuso analizar los efectos que la inundación
sucedida en Paysandú en el año 2009 tuvo a nivel de las percepciones, prácticas de uso
de suelo y expectativas respecto al área, de los habitantes del Parkway.
2: Justificación.

1

Bustillo G; Una cartografía del conflicto ambiental en la Chapita UPA FARQ- 2005
Bustillo, G Cortes Territoriales en Sacra Parkway. Unainvestigación territorial sobre sectores informales de la
ciudad de Paysandú. Marzo, 2010, Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.

2

2

sacraparkway9.07 | la incertidumbre del paisaje cambiante

En el año 1947 el arquitecto uruguayo Julio Vilamajó viajó a Paysandú para
trabajar en la formulación de un plan urbanístico para la ciudad. Ante su fallecimiento
en 1948, elequipo integrado entre otros por el arquitecto Guillermo Jones Odriozola,
desarrolló una instancia de planificación que se denominó “Plan Vilamajó”. Allí se
propuso la formación de un Parkway o Ruta- Parque, que definía los bordes de la
ciudad sobre el Río Uruguay y el Arroyo Sacra. Esta idea fue reglamentada por el
municipio en 1955 y declarados non edificandi sus terrenos, para la formación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS