Sadfasdfsd
Páginas: 25 (6106 palabras)
Publicado: 20 de agosto de 2012
La reconstrucción facial a partir de un cráneo es una de las líneas
de investigación en Antropología Forense a nivel internacional.
Hasta el momento se han llevado a cabo una serie de técnicas
encaminadas a tratar de reconstruir a partir del cráneo el rostro
del individuo en vida. Estos estudios se han realizado en su
mayoría sobre cadáveres. En laactualidad se están tratando de
establecer diferentes modelos faciales y para ello se han ampliado
tanto las medidas clásicamente tomadas y se han incorporado
otras nuevas, todas ellas realizadas en sujetos vivos. En nuestro
estudio proponemos tomar estas medidas de partes blandas a
partir de las imágenes obtenidas mediante ecografía y mediante
TAC y comparar los resultados entreestas dos técnicas así como
con los que han obtenidos otros autores. El material utilizado en
este estudio han sido las imágenes tomadas mediante ecografía
sobre 20 individuos y TAC sobre 5 de ellos, de población
española actual. Los resultados obtenidos confirman la fiabilidad
de ambos métodos en la medida de espesores de tejidos blandos
faciales.
Palabras clave.
Reconstrucciónfacial, espesores faciales, ecografía, TAC.
Abstract.
The facial reconstruction from a skull is a line of research in
forensic anthropology at international level. So far we have
carried out different techniques to reconstruct the face from the
skull of an individual from soft-tissue studies, conducted mostly
over corpses. At the moment it is being tried to establish differentmodels for the face and have expanded both the measures
conventionally taken as other new, all made __in living subjects.
In our study we propose to take these measurements of soft-tissue
parts from the images obtained by ultrasound and by CT and
compare the results between these two techniques and the results
obtained by other authors. The materials used in this studywere
the images taken by ultrasound on 20 subjects and CT on 5 of
them, current Spanish population. The results confirm the
reliability of both methods in the measurement of facial soft
tissue thickness.
Key words.
Facial reconstruction, facial thickness, ultrasound, CT
Introducción.
Una de las líneas de investigación actual en
Antropología Forense es la aplicación deTécnicas de
Análisis de imagen para reconstrucción facial, es decir, a
partir del cráneo de un individuo intentar reconstruir las
partes blandas para saber como sería la cara del individuo en
vida. Para ello, lo primero que el investigador debe conocer
es la medida de espesores faciales que debe aplicar en
diferentes puntos de la cara.
En este sentido existen diferentes trabajos realizados
sobredistintas poblaciones y en cadáveres de individuos
adultos, es el caso de los trabajos realizados por RetziusGICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS
GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICF IGFS GICFIGFS
Gac. int. cienc. forense ISSN 2174-9019
Número 2. Enero-marzo, 2012
15
(1875), Welcker (1883), His (1895), Kollman y Buchly
(1898) que ampliaron el trabajo de His. Mas recientemente,
Krogman (1986) cita una serie de reglas empíricas que
pueden ayudar a establecer las proporciones de la cara. En
España, Suazo et al. (2007) realizan un estudio en
poblaciónespañola, también sobre cadáveres. En
individuos vivos cabe destacar los trabajos de Altemus
(1963) y de De Greef et al. (2006), y en España el trabajo
de Valencia (2007).
En nuestro estudio pretendemos validar el método
de medición de tejidos blandos faciales, en una muestra de
población española actual, mediante dos técnicas:
ecografía y TAC.
Material y Método.
Material:...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.