SAFER Francia

Páginas: 6 (1497 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
La SAFER, un mecanismo original de regulación de los mercados de tierra por las organizaciones campesinas y el Estado en Francia
Escrito por: Michel Merlet, Robert Levesque
Fecha de redaccion: 22 de mayo de 2008

http://www.agter.org/bdf/es/thesaurus_dossiers/motcle-dossiers-32.html
En Francia existe un sistema de regulación de los mercados de tierra en el que interviene el Estado y lasOrganizaciones campesinas, las Sociedades de Ordenamiento de la Tierra y de Instalación Rural (SAFER, en francés, Sociétés d’Aménagement Foncier et d’Etablissement Rural). Es poco conocido fuera de las fronteras del país. Este sistema constituye uno de los elementos claves de lo que en Francia se llama la « política de las estructuras » agropecuarias, que agrupa el conjunto de las políticas agrícolas queapuntan a permitir la modernización de las explotaciones agrícolas y la adecuación de su acceso a la tierra a las nuevas exigencias técnicas y sociales, en el marco de un sistema basado en la producción agrícola familiar que se desea conservar.
La política de las estructuras en Francia: las principales disposiciones en breve
indemnidad vitalicia de partida que incentiva la liberación de lastierras de los agricultores más ancianos
SAFER para regular el mercado de la propiedad agrícola (Objeto de esta ficha)
Prohibición de que una explotación que ya tiene suficiente tierra pueda adquirir mas, con el fin de evitar una concentración excesiva de esta. Control de las estructuras basándose en los criterios determinados por el departamento, fijándose un techo que solo se puede sobrepasar con unaautorización. El techo puede ser de 1 a 3 veces la Superficie Mínima de Instalación (SMI), la cual da derecho a recibir subsidios.
(Otras leyes muy importantes reglamentan el arrendamiento y garantizan los derechos de producir de los agricultores. No se abordan en este texto.)
La creación de las SAFER, por la ley de orientación agrícola de agosto de 1960, resulta de la reflexión y de lareivindicación de los productores agrícolas 1, en un contexto de fuerte demanda para acceder a la propiedad agrícola. La ley de 1960 se profundiza dos años más tarde gracias a las exigencias y presiones de las organizaciones campesinas, con la facultad para la SAFER de tener preferencia en las compras, un privilegio que no se les había dado al principio 2.
Las SAFER tienen por misión “mejorar lasestructuras agrícolas, aumentar la superficie de ciertas explotaciones y facilitar el cultivo de los suelos y la instalación de los agricultores”.
Estas sociedades, 29 en total, tienen la forma jurídica de sociedades anónimas sin fines de lucro. Cubren todo el territorio y existen también en los Departamentos de Ultramar (DOM). Están dirigidas por un Consejo de administración que comprende variosaccionistas (el Crédito Agrícola, las mutuales, las colectividades locales, las organizaciones profesionales agrícolas, dentro de las cuales los sindicatos). Por otro lado, la instancia de decisión de la « política de las estructuras » es una comisión paritaria departamental donde están el Estado y los Productores agrícolas, estos últimos representados en general por « el » sindicalismo agrícola 3.
LasSAFER están habilitadas en adquirir, retroceder e intercambiar tierras, explotaciones agrícolas (tierras y/o edificios, materiales, ganado), o explotaciones forestales. Tienen la obligación de volver a vender los bienes adquiridos en un plazo de 5 años, pudiendo prolongar este en ciertas circunstancias (concentración parcelaria, plantación, reforestación, etc.).
La acción de las SAFER está regida porlos siguientes principios:
motivo: las SAFER deben justificar su derecho de preferencia de compra bajo pena de nulidad; lo mismo se aplica a las retrocesiones.
publicidad: las medidas deben asegurar la transparencia de sus acciones. La falta de respeto de dicha exigencia puede provocar la nulidad de las adquisiciones o retrocesiones operadas.
derecho al desmantelamiento de las explotaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Safo
  • safo
  • Safase
  • Safas
  • Safo
  • SAFA
  • safas
  • Safo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS