Salario Minimo En Guatemala
Contenido
INTRODUCCION................................................................................................... 3 SALARIO MINIMO EN GUATEMALA.......................................................................3 SALARIO:.......................................................................................................... 4 Partiendo de la definición formal:................................................................4 SALARIO MINIMO Y PRODUCTIVIDAD:..............................................................4 Salario Mínimo 2012............................................................................................ 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LA DETERMINACION DE SALARIO MINIMO..............5 COMPETENCIASALARIAL:................................................................................. 5 LA CANASTA BASICA:....................................................................................... 5 CONCLUSION:...................................................................................................... 6 ANEXOS............................................................................................................... 8
ROBERTO HERRERASALARIO MINIMO GUATEMALA
3
INTRODUCCION El presente trabajo, constituye un aporte al conocimiento de la situación actual de nuestro país; el estudio gira sobre un tema específico del contexto general como lo es la Situación del Salario Mínimo, se hará una breve descripción sobre conceptos que se deben conocer antes de abordar nuestro tema principal tales como }Salario o remuneración yluego un detalle de lo referente a la competencia con salarios en otros países y la canasta básica que son factores definitivos para establecer o fijar los números que definen los salarios mínimos para el sector agrícola, no agrícola y trabajadores que trabajan en maquila.
ROBERTO HERRERA
SALARIO MINIMO GUATEMALA
4
SALARIO MINIMO EN GUATEMALA SALARIO: Partiendo de la definición formal:El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual. Acoplando esta definición a un ámbito mas Nacional podemos decir que nuestralegislación al respecto del salario no hace diferencia entre “salario o sueldo” los toma como sinónimos y parte del principio de que todo lo que el trabajador recibe de su patrono es a cambio de su trabajo, por razón de su trabajo y como Contraprestación de su trabajo Artículo 88 Código de Trabajo Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala, salario o sueldo es la retribución que elpatrono debe pagar al trabajador en virtud de cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos. En esa misma línea de pensamiento se asume que el empleador no regala nada al trabajador; cuanto beneficio o prestación le otorga es como consecuencia de la necesidad de tenerlo ocupado a su servicio. Han quedado al margen los criterios de corte humanista que se estimanaccesorios es decir que no forman parte del salario, ciertos beneficios liberales que, en el marco de mejorar las relaciones inter-personales que el empleador otorga a sus laborantes. En el nuevo esquema laboral, el empleador no puede dar prestaciones secundarias sin que las mismas indefectiblemente caigan dentro del concepto de salario. El salario viene a ser la razón primordial, acaso la únicaen muchos casos, por la cual el trabajador acepta renunciar a un aspecto de su libertad individual, para sujetarse a las órdenes de su empleador durante la jornada laboral. Es pues, una
ROBERTO HERRERA SALARIO MINIMO GUATEMALA
5
de las 2 instituciones laborales más importantes y que con mayor detalle regulan las legislaciones en general. A diferencia en nuestra normatividad, otras órdenes...
Regístrate para leer el documento completo.