Salario Minimo

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO

* Históricamente, México es uno de los países pioneros en materia de
salarios mínimos

* En la Constitución de 1917, en el artículo 123,
fracción VI queda establecido el salario mínimo, por primera vez con
amplitud nacional, como una de las bases para las leyes sobre el
trabajo que habrían de expedir el Congreso de la Unión y las
legislaturas de losEstados.

* En agosto de 1931, durante la Presidencia del Ing. Pascual Ortiz
Rubio, se promulgó la Ley Federal del Trabajo.

* El 1o. de enero de 1934, bajo el régimen del Gral. Abelardo L.
Rodríguez, quien anteriormente había ocupado el cargo de
Secretario de Industria, Comercio y Trabajo, se fijó el primer salario
mínimo de alcance nacional, promovido por interés del mismo Gral.Rodríguez.

Organismos fijadores del salario mínimo.

* El art. 123 constitucional de 1917, fracción IX señala: "La fijación del
salario mínimo se hará por comisiones especiales que se formarán
en cada municipio, subordinadas a la Junta Central de Conciliación
que se establecerán en cada Estado".

* El Presidente Abelardo L. Rodríguez, en 1933, creó una Comisión
del Salario Mínimo parapromover la aplicación de los preceptos
legales, la que favoreció la entrada en vigor del primer salario
mínimo el 1o. de enero de 1934.

* Los salarios mínimos se fijarán
por Comisiones Regionales, integradas con Representantes de los
Trabajadores, de los Patronos y del Gobierno y serán sometidos
para su aprobación a una Comisión Nacional, que se integrará de la
misma forma prevista paralas Comisiones Regionales

* Finalmente, a partir del 1o. de enero de 1987, la fracción A, VI del
art. 123 de la Constitución, fue reformada para dejar funcionando
solamente una Comisión Nacional integrada por representantes de
los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá
auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que
considere indispensables parael mejor desempeño de sus
funciones, reformas que fueron incorporadas a la Ley Federal del
Trabajo.

3.- Periodicidad de la fijación del salario mínimo.

El salario mínimo se fijó cada dos años desde el 1o. de enero de
1934 y siempre se previó que "en cualquier tiempo, a petición de la
mayoría de los patrones o trabajadores de un municipio, y siempre
que las condiciones del mismo lojustifiquen, la comisión especial
podrá modificar el salario mínimo fijado".

* Después del 1o. de enero de 1976 se han fijado cada año, aunque
dado que pueden ser revisados y modificados en cualquier
momento siempre que la situación económica lo justifique,

4.- Variedades del salario mínimo.
En el comienzo constitucional de 1917 se hizo mención,
únicamente, al salario mínimo que "deberádisfrutar el trabajador",
sin hacer diferenciación alguna, por lo que no resultó necesario el
concepto de "general".
La Ley Federal del Trabajo de 1931 se refirió, por separado, al
salario mínimo de los trabajadores del campo, para subrayar ciertas
condiciones a tomar en cuenta en su determinación.
En 1937, el primer Reglamento de Trabajo de los Empleados
Bancarios señaló que el salariomínimo de éstos sería el que rigiera
en la localidad, aumentado en un 50%. Se puede considerar que el
nacimiento de los salarios mínimos profesionales en la reforma
constitucional que se menciona en el párrafo siguiente, tomó en
cuenta el antecedente de la rama bancaria. En 1962, la reforma
constitucional del artículo 123 es muy clara en la diferenciación de
los salarios mínimos: "serán generaleso profesionales. Los
primeros regirán en una o varias zonas económicas, los segundos
se aplicarán en ramas determinadas de la industria o del comercio o
en profesiones, oficios o trabajos especiales". En párrafo aparte se
indica "Los trabajadores del campo disfrutarán de un salario mínimo
adecuado a sus necesidades".
En la Ley de 1970 se mantuvieron las variedades constitucionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salario minimo
  • salario mínimo
  • Salario Minimo
  • salario minimo
  • Salario Minimo
  • salario minimo
  • Salario minimo
  • Salario Minimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS