Salario Minimo
Licenciatura en Educación Especial
Primer semestre
INTRODUCCION A LA EDUCACION ESPECIAL
PRIMERA EVALUACION
GUIA DE ESTUDIO
1. Concepto de educación especial.
2. Misión de la educación especial.
3. Concepto de Necesidades educativas especiales.
4. Concepto de integración educativa.
5. Principiode la integración educativa
6. Concepto de discapacidad.
7. Concepto de deficiencia.
8. Concepto de minusvalía.
9. Concepto de capacidad diferente.
10. Tipos de discapacidad.
11. Nuevo enfoque para la atención a personas diferentes
12. Aproximaciones a los términos de Educación Especial
13. Planos de la diversidad.
14. La discriminación.
15. Atención a ladiversidad.
1. La Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos.
“Conjunto de acciones educativas,insertas dentro de un sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen, una educación ya no centrada en el niño exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias de éste y en las posibilidades y aptitudes de los docentes parasatisfacer las necesidades de todos los niños
2. Favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a aquellos con discapacidad proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa,social y laboralmente.
3. Entendemos por Necesidades Educativas Especiales (NEE), al conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidadesintelectuales o por integración tardía en el sistema educativo. Las medidas pueden ser permanentes o temporales, adaptaciones de acceso al currículo o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo. De acuerdo a la ley vigente en materia educativa, LOE 2/2006 del 3 de Mayo, en la actualidad, hablamos de alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo cuando nosreferimos a toda la casuística anterior y diferenciando con el término NEE sólo a aquellos alumnos con discapacidades o con trastornos de conducta.
4. La integración educativa es un proceso por medio del cual se pretende unificar la educación ordinaria y la especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños basados en sus necesidades de aprendizaje. Es un procesodifícil que depende de varios factores, entre ellos, el estudio y tratamiento del estudiante, del centro educativo y de la familia. Se requiere de supervisiones periódicas en busca del bienestar cada vez mayor del individuo. La integración supone una participación efectiva en el aula, apoyándose en las adaptaciones necesarias dependiendo de las necesidades de los niños.
5. b. El principio de Optatividad: Mediante este principio se permite al alumnado la elección de campos de conocimiento que vayan configurando progresivamente, con horarios de formación diferente.
c. El principio de Permanencia: Este principio permite que una alumno permanezca más de un año más en un ciclo o curso: esta es una medida excepcional que permite una adecuación del conjunto del currículo:
Las...
Regístrate para leer el documento completo.