Salario y Desempleo

Páginas: 6 (1345 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
INTRODUCCION
Cuando se analiza el mercado de trabajo, se presta una especial atención a la situación de toda la población con respecto al empleo, ya que éste constituye la principal fuente de ingresos de la mayoría de las personas
Sin embargo, el mercado de trabajo propiamente dicho sólo afecta a las personas que reciben salarios (los asalariados)
En algunos países, el porcentaje detrabajadores por cuenta propia (no asalariados) es muy relevante.

SALARIO Y DESEMPLEO
Interrelación entre salario/desempleo
La relación existente entre salario y desempleo resulta bastante compleja, sin embargo es importante entender la influencia mutua entre estas dos variables para comprender mejor el funcionamiento de las diversas políticas salariales.
Desde la óptica del desempleo, en un mundo decompetencia más o menos exacta una disminución de la tasa de paro provocaría un aumento de la demanda de trabajo de mano de obra, lo que desembocaría en un incremento de los salarios. No obstante, en los actuales sistemas capitalistas hay otros factores que pueden influir en el proceso de determinación de los salarios, entre los que cabe destacar la intervención estatal en la vida económica y laorganización del movimiento obrero. Estos factores han provocado una reducción de los costes de la situación de paro para el trabajador, de manera que la relación paro-salario puede variar en el sentido de que mayores niveles de paro conducirán, por sí solos, a una presión al alza sobre los salarios a la vista de que parado sólo estaría dispuesto a trabajar a cambio de mayores ingresos.
Sinembargo, desde el prisma del salario, lo cierto es que el desajuste al alza conduce a un estado de distribución de la renta ente los factores de la producción que implica un bajo nivel de rentabilidad del capital. Ello afecta negativamente al flujo de creación de nueva capacidad productiva y, por ende, de la ocupabilidad laboral. En este sentido, para conseguir una reducción significativa de losniveles de paro se ha apuntado que resulta ineludible reducir los salarios reales al tiempo que alcanzar una mayor variabilidad de los mismos, por ejemplo, adecuándolos más a la productividad del trabajador. Así, los ajustes que las empresas deban realizar ante las alteraciones de la demanda de productos podrían ser llevados a cabo vía de los precios, evitando que las mismas se vean obligadas a ahorraren mano de obra.
Incidiendo en la propuesta de reducción de salarios, hay que subrayar que aunque la misma constituya un posible incentivo de cara a elevar el índice de ocupación de un país, al permitir frenar el proceso de sustitución de trabajo por capital y estimular con ello el empleo, puede tener también efectos negativos en la medida en que supondría una caída de los niveles de vida de lostrabajadores. A corto plazo, la pérdida de poder adquisitivo puede significar una reducción de la demanda de consumo; a largo plazo, tal propuesta es probable que desemboque en un menor estímulo para la modernización de la estructura productiva y, en consecuencia, en la pérdida de la competitividad de nuestra producción, con la resultante caída de tasa de ocupación. Por lo que respecta a lavariabilidad de salarios reales, existen serias dudas acerca de que ello pueda posibilitar una transformación del mercado en el sentido de que los ajustes se produzcan por el lado de los precios y no de la ocupación. Para que ello fuese así, en efecto, debería darse una completa flexibilidad de precios en el mercado, condición difícilmente alcanzable cuando un gran número de mercados son de tipooligopolístico.
Todo lo que se ha manifestado hasta ahora no debe llevar a pensar que no sea necesaria una cierta moderación del crecimiento del salario con el fin de mejorar las perspectivas del empleo. Lo más deseable sería una política equilibrada entre incremento suficientemente moderados, para que recuperen los beneficios empresariales, se estimule la inversión y aumente el empleo en un contexto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salario Y Desempleo Femenino Chile
  • Relacion de desempleo y salario minimo
  • El Salario Mínimo En Chile Y Su Influencia En La Tasa De Desempleo
  • salario, desempleo y inflacion
  • Trabajo, Desempleo Y Salarios
  • Salarios de eficiencia y desempleo
  • trabajo, desempleo y salarios
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS