salario

Páginas: 17 (4035 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
En Guatemala la Comisión nacional del Salario del Ministerio de Trabajo es el órgano Técnico Consultivo de las comisiones paritarias, las cuales se conforman o se integran por dos patronos, dos trabajadores y un inspector de trabajo, los cuales son nombrados por acuerdo gubernativo del Ministerio de Trabajo.
En Guatemala la Comisión Nacional del Salario es el órgano Técnico del Ministerio deTrabajo que conoce los estudios presentados por las comisiones paritarias de los salarios mínimos discutidos y está conformada por dos representantes del Instituto Nacional de Estadística, dos del IGSS, 2 del Ministerio de Economía, 2 representantes patronales designados por el CACIF, dos representantes laborales designados por los sindicatos, dos representantes del Ministerio de Trabajo y PrevisiónSocial y dos de la Junta Monetaria.
ATRIBUCIONES DE LA COMISION NACIONAL DEL SALARIO
· Asesorar al Ministerio de Trabajo en la política de salarios
· Actuar como organismo técnico y consultivo de las comisiones paritarias del salario mínimo.
· Dictaminar sobre los informes de las comisiones paritarias del salario mínimo.
Proponer al Ministerio de Trabajo la implementación de los salariosmínimos y su publicación en el diario
Oficial.
· Conocer las revisiones que se formulan durante la vigencia del acuerdo de salarios mínimos.
· Evacuar las consultas que sean de su competencia.
Los polémicos aumentos salariales por decreto
Las decisiones presidenciales sobre el salario mínimo han contribuido en los últimos 15 años a un incremento de Q46.10 diarios para los trabajadores.
Foto: Rocío Gómez

Ante la falta de consensos entre el sector laboral y empleador ha sido responsabilidad del presidente de turno establecer el valor del salario mínimo. La historia de los últimos cuatro mandatarios ha sido de decretar incrementos desde el 0 hasta el 20 por ciento.
El salario mínimo vigente en 1996 para las actividades no agrícolas era de Q17.60 por día.
Durante la presidencia deÁlvaro Arzú, que inició en 1996 se aprobaron 3 incrementos salariales que alcanzaron un 32 por ciento y que dejaron los salarios del campo y de la ciudad en Q23.85 y Q21.62, respectivamente.
El período  de Alfonso Portillo trajo un alza de 54.1 por ciento durante 3 años en los que estableció incrementos de hasta un 20 por ciento. Del 2001 al 2004 se incrementó de Q25.08 a Q39.67 el salario para laciudad y de Q27.67 a Q38.60 el agrícola.
Los aumentos otorgados por su sucesor fueron moderados. Óscar Berger incrementó en 3 ocasiones los salarios elevándolos a Q47.88 y 47.03. Este último año decretó un salario mínimo de Q47 para las actividades de exportación y maquila.
Por su parte, Álvaro Colom, que asumió la presidencia en 2008 ha aumentado en 3 ocasiones los salarios. La más recientedecisión otorga un alza de Q7.70 para todas las actividades.
Desacuerdos
El sector sindical exige que el salario mínimo se incremente a más de un 100 por ciento para  equipararse a los Q119.15 diarios que se necesitan para cubrir el costo de la canasta básica vital.
"Debería ser del 125 por ciento pero obviamente tendría una repercusión en la pequeña y mediana empresa", dijo Edgar White, exintegrante de la Comisión Nacional del Salario.
Para Luis Linares, ex ministro de Trabajo, los incrementos  deben ser del 10 por ciento cada año, sin cambios bruscos pero que superen el nivel de la inflación.
Una de las repercusiones de los incrementos elevados es el aumento de la informalidad, aseguró Carlos Arias, representante del sector empresarial. "Con Portillo el sector informal pasó del 52 al76 por ciento. Hay pruebas históricas de que las acciones equivocadas traen resultados malos", dijo Arias.
Según los consultados la discusión para fijar los salarios debería iniciarse en enero para lograr consensos entre los sectores y proponen que se establezcan salarios mínimos para diferentes actividades, así como la productividad como una medida para aumentar los salarios.
Salario mínimo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salario
  • salario
  • salario
  • SALARIO
  • EL SALARIO
  • Los Salarios
  • Salarios
  • salarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS