salud 2

Páginas: 61 (15243 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015





UNIVERSIDAD NACINAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS
DE LA SALUD Y EDUCACION





SALUD PÚBLICA II




CARRERA: MEDICINA


Curso: 2° año

Cuatrimestre: 1°

AÑO 2014







SALUD - ENFERMEDAD

SALUD: “Normal” en medicina se lo usa como sinónimo de salud. En el diccionario: “estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas susfunciones”.
El hombre, está sometido a variaciones biológicas constantes, por lo tanto, sus características anatómicas, fisiológicas y psicológicas no admiten modelo fijo. Entre los “normales” existen variaciones en peso, estatura, presión arterial, inteligencia, etc.. Entonces: ¿Qué es salud? Si lo consideramos como un estado biológico y social estático, NO ES REALISTA. La noción de salud implicaidea de variación y adaptación continua. No se puede aceptar la idea de que “salud es la ausencia de enfermedad y viceversa”. Entre una y otra existen estados intermedios que van de la adaptación perfecta a la desadaptación (enfermedad).
La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad y sus componentes para modificar y transformar aquello que deba ser cambiado y permita crear lascondiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso, tendiendo a armonizar lo biológico con lo económico y social.

Conceptos de salud:
Antiguos:

* Se considera a la Salud una condición de equilibrio y armonía perfecta. (Galeno - Siglo II).

* Para conocer la salud y la enfermedad es necesario estudiar al hombre, en su estado normal y en relación con elmedio en el que vive, e investigar, al mismo tiempo, las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio exterior y social. (Hipócrates 460-370 a.C.)

Actuales:

* Completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. (O.M.S.).



* El mejor estado de salud de la población de un país, corresponde al mejor estado de equilibrioentre los riesgos que afectan

* Salud es el estado de relativo equilibrio entre el organismo y la función, que resulta de su ajuste dinámico satisfactorio a fuerzas que tienden a perturbarlo. (Perkins).

Concepto de Terris:

Terris como otros autores, consideran que la definición de la O.M.S. de salud, es utópica, estática y subjetiva. Según Terris, debería eliminarse la palabra“Completo” ya que la salud como la enfermedad no es un absoluto. Hay distintos grados de salud, como hay distintos grados de enfermedad.
Además, para Terris, la salud tiene dos aspectos , uno subjetivo y el otro objetivo. El aspecto subjetivo es el bienestar (es sentirse bien en diferentes grados) o malestar (sentirse mal en diferentes grados). El aspecto objetivo es la capacidad de funcionar(funcionamiento en diferentes grados) o la limitación del funcionamiento (en diferentes grados). En el gráfico se ilustra la correlación de estos dos aspectos subjetivo y objetivo con la salud y la enfermedad.
Siguiendo esta línea de razonamiento, Terris propone modificar la definición de la O.M.S. y definir la Salud como “un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento yno únicamente la ausencia de afecciones o enfermedad”.
Esta definición de Terris es operativa, ya que, para la mayoría de las personas estar en buena salud es equivalente a la suma de “bienestar y capacidad de funcionar”.
El único inconveniente de la definición de Terris, y en general de todas las definiciones, es que es posible la presencia conjunta de bienestar y ciertas afecciones en sufase precoz que no producen síntomas, ni limitan la capacidad de funcionamiento. Tal es el caso de la Tuberculosis pulmonar asintomática, descubierta en un examen rutinario en un asilo de ancianos o una espina bífida descubierta en un examen pre-ocupacional en una fábrica de zapatos.
De todas formas, la definición de Terris supone un avance en el análisis conceptual de la salud, con la ventaja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller 2 salud ocupacional
  • Actividad 2 Salud Ocupacional
  • Tema 2. Salud pública
  • semana 2 salud ocupacional
  • Establecimientos De Salud 2
  • Taller 2 Salud Ocupacional
  • salud ocupacional unidad 2
  • Sistema De Salud 2 Entrega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS