Salud 20Mental
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
Porciento de la Población Encuestada Que Indicó Haber
Recibido Servicios de Salud Mental
Puerto Rico, Año 2001
0.33%0.08%
0.57%
5.64%
93.39%
Si,lo recibió
No lo necesitaba
Lo solicitó y no lo recibió
No determinado
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
No solicitó y lo necesitabaPorciento de la Población que Indicó Haber Recibido
Servicios de Salud Mental por Municipio
Puerto Rico, Año 2001
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
Porciento de la PoblaciónEncuestada Que Indicó Haber Recibido
Servicios de Salud Mental Según la Satisfacción con el Servicio Recibido
Puerto Rico, Año 2001
Poco
6.6%
Nada
3.5%
No determinado
2.1%
Mucho
26.2%
Regular
23.9%Bastante
37.7%
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
Porciento de la Población Encuestada Que Indicó Haber Recibido
Servicios de Salud Mental Según las Razones para Solicitarlos Mismos
Puerto Rico, Año 2001
Problemas emocionales o
mentales
Problemas familiares
Razones
Problemas escolares
Problemas de drogas
Problemas de alcohol
Malestar no específico
Intento desuicidio
Desintoxicación
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
Porciento
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
70.00
80.00
90.00
Porciento de la Población EncuestadaQue Indicó Haber Recibido
Servicios de Salud Mental Según la Persona a Quien Solicitó Ayuda
Puerto Rico, Año 2001
Personas a Quien Solicitó Ayuda
Psiquiatra
Familiar
Amigo
Ministro
Grupo de ApoyoOtro (espiritista, santero,
etc)
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
Porciento
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico
70.00
80.00
90.00
100.00
Porciento de laPoblación Encuestada que Ha Utilizado
Servicios Preventivos de Salud Mental
Puerto Rico, Año 2001
No determinado
1%
Sí
13%
No
86%
Estudio Continuo de Salud
para los Municipios de Puerto Rico...
Regístrate para leer el documento completo.