salud bucal en honduras

Páginas: 7 (1552 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2013
Abril 2001

El Análisis de la Situación de salud: ¿Un documento para ser archivado por el Estomatólogo General Integral?

Dr. Gustavo Adolfo Sagué Sifonte (Cuba)

Sobre el autor: El Dr. Gustavo Adolfo Sagué es Doctor en Estomatología. Master en Atención Primaria de Salud. gustavo@sague.scu.sld.cu



El logro de la salud buco-dental no es solamente responsabilidad del sectorsanitario, sino que en nuestros tiempos, en la producción y preservación de la misma deben involucrarse de forma activa otras organizaciones e instituciones: la comunidad y los individuos, sin los cuales no sería posible abordar y dar solución a los complejos problemas de atención estomatológica que se manifiestan en cada sector de población.

El nivel de salud alcanzado por la comunidad, por tanto,resultará de acciones intersectoriales, porque el sector salud posee recursos limitados e insuficientes, para dar cobertura a todos los problemas que se presentan en este campo; lo que si es responsabilidad nuestra, es el liderazgo del conjunto de actores sectoriales, para la conquista de las metas de salud estomatológica.

Partimos de la idea de que los principales responsables de la salud delas personas son los propios individuos, pero nosotros debemos contribuir a su educación sanitaria en aras de lograr en ellos no solo conocimientos teóricos en materia de salud (prevención primaria), sino que cooperen por y para la salud, y se produzcan cambios favorables en sus comportamientos, que redunden en un mejoramiento de su estado de salud bucal y general.

En nuestro país se haplanteado como uno de los ejercicios más importantes dentro de las acciones a desarrollar por el Estomatólogo General Integral en la Atención Primaria de Salud, la confección del Análisis de la Situación de Salud (ASS) en cada sector a los que brindan atención estos profesionales, pues a través del mismo se caracteriza la situación de salud de la comunidad y se realiza un análisis multicausal delproceso salud-enfermedad; que se expresa a través de los componentes del estado de salud de la población que son: población, fecundidad, morbilidad, mortalidad, invalidez, crecimiento y desarrollo; que no deben ser analizados al margen de sus determinantes: biología humana, medio (físico y social), estilos de vida y organización y funcionamiento de los servicios de salud.

En el ASS, lasorganizaciones, instituciones, sectores y la propia comunidad (en una sola alianza), identifican los problemas de salud y las necesidades sentidas de la población, se otorga un nivel de prioridad a los problemas identificados y se lleva a cabo un plan de acción (no muy extenso y cargado de actividades para que sea realizable), con medidas específicas para dar solución a el o los problema(s) priorizado(s).El plan deberá ser evaluado de forma periódica para conocer si se están cumpliendo las actividades establecidas en el tiempo, lugar y por el o los responsables programados, si se requieren o no cambios oportunos para el mejor desarrollo del mismo, y también para que al finalizar el período previsto, se puedan alcanzar los objetivos y metas trazados, como consecuencia del impacto de lasacciones desarrolladas en la comunidad, y que son mostrados en los cambios producidos en el estado de salud bucal de la población de estudio.

En 1998, la Dirección Nacional de Estomatología editó un folleto: Análisis de la Situación de Salud en las comunidades. Componente Bucal; que expone una metodología útil para elaborar este importante documento en cada una de las instancias: Nacional,Provincial, Municipal, unidades estomatológicas y sectores de la comunidad, sin constituir la misma una guía rígida y única para su confección. Cada profesional es libre de utilizar esta u otra metodología, siempre que emplee un pensamiento epidemiológico en el análisis de los problemas identificados.

El ASS no es fácil de confeccionar y aplicar por cualquier tipo de personal, lo que motivó que, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Bucal
  • Salud bucal
  • Salud bucal
  • Salud bucal
  • La salud bucal
  • Salud bucal
  • salud bucal
  • salud bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS