Salud Comunitaria

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
Psicología Comunitaria
Licda. Carol Cristina Díaz Rauda

Saltar a la primera página

Esquema



  

Ejes de temáticos Salud Salud Mental Comunidad Salud Comunitaria - Salud Mental Comunitaria

Saltar a la primera página

Justificación y causas del movimiento



Descontento con el trabajo de tipo clínico Desproporción entre la oferta y la demanda Reconceptualización delconcepto de hombre y de salud La desintegración social

 

Rechazo de los conceptos y roles del modelo de salud y trastorno mental de base médica

Saltar a la primera página

Desarrollo de la Psicología Comunitaria


Nació entre fines de la decada de los 50 y comienzos de los años 60. APA formaliza su nacimiento en 1965.





Vidas paralelas.
Psicología Clinica ComunitariaPsicología Social Comunitaria Salud Mental Cambio Social
Saltar a la primera página

Psicología Clínica comunitaria


Una PC cuya meta ha sido proveer una alternativa para la intervención en salud mental, que concibe esta última dentro de contexto sociocultural de los individuos, grupos y comunidades y que, en consecuencia, otorga importancia a los factores ambientales en la intervención.Intervención en crisis Terapia de grupo Grupos de ayuda mutua o autoayuda Comunidades terapeuticas Educación en la comunidad
Saltar a la primera página

Psicología Social Comunitaria


Una PC orientada al cambio social, que busca la justicia social mediante la intervención en los sistemas sociales, la participación en el proceso de formulación e implementación de las políticas públicas yla creación de formas alternativas de comunidad. En su vertiente mas radical, esta última corriente plantea el cambio total del orden social imperante (Albee, 1984; Alinsky, 1971).
Saltar a la primera página

Desarrollo Local

Proceso endógeno, territorialmente localizado y multidimensional, de crecimiento, acumulación, sustentabilidad, participación, calidad y equilibrio espacial delterritorio, cuyo objetivo último es en la producción de riqueza y bienestar para la Comunidad Territorial como un todo y cada individuo residente en ella.



Proceso participativo de concertación para abordar y resolver diversos problemas socioeconómicos en un territorio determinado, por medio de la formación de alianzas entre la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector privado, queconduzcan al desarrollo sostenible, a la mejora de la calidad de vida de los grupos de bajos ingresos, y al fortalecimiento de la democracia en la región.
Saltar a la primera página

Justificación y causas del movimiento


Cambio de valores en la sociedad que llevo al reconocimiento de las carencias que vive gran parte de la población. El reconocimiento que gran parte de los problemasindividuales tienen su origen en las condiciones adversas generadas por los sistemas sociales
Saltar a la primera página



Críticas al modelo de Salud biomédico






 



La intervención bajo el modelo de déficit - población en riesgo El énfasis en la reducción de síntomas uno a uno, como forma preferida de ayuda Enfoque individualista. La tendencia a invisibilizar el papel delcontexto social en el origen de los problemas de salud Incremento de los costos La exigencia de profesionales expertos. La salud como un producto intercambiable Desigualdad en el acceso a los servicios
Saltar a la primera página

Salud y Salud Mental

Saltar a la primera página

Revisión histórica del concepto de salud
 





Modelo Demonológico Modelo Biomédico ModeloPsicológico Modelo Sociológico Modelo Psicosocial

Saltar a la primera página

Concepto de Salud
“ La salud no puede ser definida como un estado estático. La salud es un proceso social en su origen, que tiene repercusiones ecológicas en el ambiente de vida de la comunidad y que, finalmente, produce en el individuo, según las circunstancias (favorables o desfavorables), el estado ecológico de salud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud comunitaria
  • salud comunitaria
  • SALUD COMUNITARIA.!!!!!.
  • Salud Comunitaria
  • Salud comunitaria
  • Salud comunitaria
  • Salud comunitaria
  • Salud comunitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS