Salud Del Neonato

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2011
PROGRAMA DE SALUD DEL RECIÉN NACIDO (Todo niño o niña hasta los 28 dias después del parto).
Recién nacidos de 0 - 1 mes.
Proceso Acciones

Promoción de la Salud: Entregar la Cartilla de Salud y la Guía para el Cuidado de la Salud
Invitar a la lectura de temas relacionados al cuidado del recién nacido y a sesiones educativas

Nutrición: Medir peso y talla
Evaluar el estado nutricionalAdministrar 50,000 UI (una gota) de vitamina "A"

Prevención y Control de Enfermedades: Aplicar vacuna de BCG
Detección Oportuna de Enfermedades Toma de muestra de sangre para la detección de hipotiroidismo congénito
Citar en la U.M.F. a los cinco días de edad para tamiz neonatal ampliado

Programa de salud del recién nacido 0 – 1 mes
Objetivo:
Informar a los padres que la mayoría de lascomplicaciones se presentan en la primera semana de vida, informar acerca de la estimulación temprana del desarrollo físico, psicológico y social de los niños, explicar la nutrición de la etapa de recién nacido mediante lactancia materna, la prevención de muerte súbita la prevención del raquitismo, entre otros. Asi como la importancia de la aplicación de vacunas y vitaminas para fortalecer susistema inmunológico. Mostrar de manera tangible los procedimientos para la detección oportuna de posibles padecimientos en el neonato. contribuir a un desarrollo óptimo del niño mediante la promoción de un estado de salud adecuado que consiga elevar el nivel de bienestar y calidad de vida de la población infantil.

Promoción de la salud
Entrega de cartilla de vacunación y guía para el cuidado dela salud.

Caracteristicas
Recién nacido: es todo niño/a hasta los 28 dias de nacido.
Pasa casi todo el tiempo dormido.
Hasta la tercera o cuarta semana empieza a fijar la vista.
Reconoce a su madre por su olor, su voz, y su silueta.
Depende completamente de los padres, ellos le proporsionan cuidados, protección y alimentación.
Al nacer pesa aproximadamente de 2.5 a 3 Kg, y mide 50 cm deestatura.

Nutrición
Promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y señalar la importancia de calostro. La lactancia materna debe iniciarse lo mas pronto posible después del parto.
El calostro se produce en los primeros 3-4 días del postparto, un fluido amarillento y espeso, compuesto por precalostro que se mezcla con la leche que comienza a producirse. Su volumenalcanza unos 2 a 20 mililitros por toma en los primeros 3 días postparto, suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.
La leche materna, es pura no esta contaminada.
Es de fácil dijestion, no causa alergias.
Siempre esta disponible y a temperatura exacta.
Tiene todos los nutrientes necesarios.
Además la lactancia disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama. Debe sacarle elaire al niño después de cada tetada ( hacerlo eructar), colocado su cabeza en el hombro y darle unas leves palmaditas en la espalda.

Prevención de accidentes.
Recomendar la posición en decúbito supino para dormir; y promover el uso de cunas con adecuadas medidas de seguridad.
No dejar al niño sin vigilancia sobre sitios donde pueda caerse.
No debe envolverse con sábanas o cobertores.
Notener animales cerca del bebé. Evitar que se acalore, ponerle ropa adecuada.

Prevención y control de enfermedades
El cribado de errores innatos del metabolismo es una actividad de Salud Pública dirigida a la identificación precoz de los recién nacidos afectos de ciertos trastornos endocrinos o metabólicos de origen congénito, cuya gravedad puede amenazar su vida o su salud, dando lugar a unaserie de lesiones irreversibles si no se le da tratamiento:
hipotiroidismo congénito (HC),
fenilcetonuria (FC),
hiperplasia adrenal congénita (HSC),
fibrosis quística del páncreas (FQP),
hemoglobinopatías; y aminoácidos en orina.
La prueba debe realizarse a todo recién nacido lo antes posible a partir del 5º día de vida (siempre tras 48 horas de iniciar la alimentación proteica). Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de salud maternal y del neonato
  • Neonatos
  • neonato
  • el neonato
  • neonatos
  • El neonato
  • neonato
  • neonatos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS