salud en el trabajo

Páginas: 2 (375 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
Escuela de Postgrado

Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental
Asignatura: Investigación Científica
Docente:
Actividades de Reforzamiento: Primera UnidadAlumna:
Especialidad Profesional:


1. Presenta tres ideas, que consideres las más importantes, del texto “Formación del Espíritu Científico”. Cada idea no debe exceder de dos renglones.

Elespíritu científico se traduce por una mente crítica, objetiva y racional.
La crítica no tiene nada de negativo. Es impedir la aceptación de lo que es fácil y superficial.
La objetividad es lacondición básica de la ciencia, es aquello que realmente es.

2. Mediante ejemplos, establece la diferencia entre “datos primarios y secundarios”

a) Datos primarios: (datos recogidos por el o losinvestigadores) si en una investigación sencilla es necesario realizar encuestas y el propio investigador va averiguando, por ejemplo, si el investigador va con sus encuestas de satisfacción delservicio de cierta empresa de telefonía;
b) Datos secundarios: (datos recogidos por diferentes personas) en caso de usar un estudio previo para ampliar conocimientos, por ejemplo, si quiero hacer unestudio del aumento de enfermedades ocupacionales en Aceros Arequipa con respecto al año pasado, debo tomar los datos ya hechos por el investigador del año pasado para usarlos en el presente estudio

3.Presenta dos ejemplos de investigaciones o descubrimientos, cuyos resultados den cuenta, de que la ciencia debe estar al servicio de la comunidad humana

Descubrimiento de la Penicilina porAlexander Fleming en 1928
Descubrimiento de la Vacuna contra Meningococo en 1987, siendo a su vez éste, un ejemplo del inicio de una forma de comercialización de la ciencia

4. Proporciona dos ejemplos devariables de tu especialidad y las presentas en la secuencia: variable – definición- unidades de estudio

VARIABLE
DEFINICION
UNIDADES DE ESTUDIO
Síndrome del Túnel Carpiano
Neuropatía causada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud y trabajo salud ocupacional
  • salud ocupacional. salud y trabajo
  • Salud ocupacional salud y trabajo
  • Salud y Trabajo En Salud Ocupacional
  • Salud y trabajo
  • Salud
  • Salud y trabajo
  • Salud y trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS