Salud En La Cocina

Páginas: 12 (2830 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
Trichinella spiralis
Trichinella spiralis es una especie de nematodo de la clase Adenophorea parásito mamíferos, incluido el ser humano, al que produce una enfermedad conocida como triquinelosis, triquinosis o triquiniasis.
Puede infectar a cualquier mamífero que ingiera carne cruda de otro mamífero infectado, siendo por tanto frecuente en carnívoros como cánidos, félidos, con menor frecuenciaomnívoros como ratas, cerdos y humanos, e incluso herbívoros estrictos como los caballos. A diferencia de otras especies de Trichinella su alta infectividad en ciertos mamíferos como los cerdos, ratas y el hombre permitieron su establecimiento tanto en ciclos parantrópicos o silvestres como en sinantrópicos o domésticos, y su difusión a nivel mundial, siendo por tanto la especie más frecuente enlos casos de triquinelosis o triquinosis humana, y también la más patógena.
La triquinosis es una enfermedad causada por el consumo de carne mal cocida, que contiene quistes de Trichinella spiralis
La triquinosis es una infección común a nivel mundial, pero rara vez se ve en los Estados Unidos gracias a las regulaciones estrictas sobre la alimentación de animales domésticos y a las inspeccionesdel procesamiento de las carnes.
Síntomas
Malestar abdominal, cólicos, diarrea, dolor muscular (especialmente al respirar, masticar o al usar músculos largos) y fiebre.

TENIA SAGINNATA(GUSANOS PLANOS)

Taenia solium es un platelminto parásito de la clase Cestoda, que vive en el intestino delgado de los seres humanos, donde mide normalmente de 3 a 4 m. Es, junto con T. saginata, una de lasespecies conocidas como lombriz solitaria.

Características
El adulto de Taenia solium es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino; habita en el intestino delgado, donde vive anclado a la pared mediante un escólex (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un rostelo con una doble corona de ganchos, el tamaño del escólex es similar al deuna cabeza de alfiler. Al órgano de fijación le continúa el cuello, porción germinal que da origen a un conjunto de segmentos o proglótidos que forman el estróbilo o cadena estrobilar. Los proglótidos más cercanos al cuello son inmaduros y conforme se alejan del mismo, presentan una maduración progresiva; éstos presentan ambos aparatos reproductores, con órganos masculinos y femeninos biendiferenciados, otorgándole el fenotipo de hermafrodita.
Asimismo, el ser humano puede actuar también como huésped intermediario accidental, al ingerir alimentos, frutas o agua contaminada con huevos infectantes provenientes de un individuo con teniasis; o puede autoinfestarse mediante la vía ano-mano-boca (holofagia). El mecanismo mediante el cual los huevos infestantes se transforman en cisticercos essimilar al descrito en el cerdo, originándose la cisticercosis humana.

AMIBIASIS
La "amebiasis" es una enfermedad parasitaria intestinal de tipo alimenticia producida por la infección de la ameba Entamoeba histolytica, protozoo rizópodo muy extendido en climas cálidos y tropicales. El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión oral de alimentos olíquidos contaminados. Cuando invade el intestino, puede producir disentería, aunque también puede extenderse a otros órganos. |

SÍNTOMAS
De cada 10 personas que se les detectan el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves.[1] La enfermedad desarrolla dos fases:
* Fase aguda: es la más grave, y puede durar desemanas a meses. El enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas.
* Fase crónica: puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cocina y Salud
  • cocina saludable
  • cocina saludable
  • cocina saludable
  • Cocina saludable entre amigos
  • Cocina saludable, diabetes
  • Recetas Cocina Saludable
  • Salud e higiene en la cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS