salud mental

Páginas: 34 (8414 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
Ciclo vital y salud mental
Durante este tiempo diversas teorías de la salud mental en el ciclo de la vida han emergido. Pasando por Freud, Bowlby, Jung, Erikson, Piaget y Vygotsky, múltiples teorías de la ontogenia de las funciones mentales y las patologías que de ellas emanen han desfilado en las aulas de escuelas de medicina, psicología, sociología y antropología; algunas de ellas (para bieno para mal) han dejado una indeleble huella en el entendimiento actual de cómo el humano vive y experimenta su salud mental y cómo la pierde.
concepto de ciclo de vida a una serie de etapas marcadas por el advenimiento de eventos sociales (como escolarización, vida independiente, matrimonio, etc.) resulta
El objetivo de este capítulo es integrar los mecanismos biológicos que subyacen aldesarrollo de diversas funciones mentales y el impacto de influencias ambientales en la salud mental.
Para lograr tal objetivo primero se enuncian algunas definiciones relevantes para el entendimiento, del desarrollo, para después observar cómo las influencias ambientales impactan sobre dichos eventos y moldean la vulnerabilidad y resiliencia a las patologías mentales.

Conceptos relevantes en elestudio
En el desarrollo, los puntos más importantes de estudio son los patrones de crecimiento, cambio y estabilidad que ocurren desde el nacimiento hasta la muerte.
las principales áreas en el estudio del desarrollo abarcan los ámbitos físico, cognitivo, emocional y social.

Periodos críticos del desarrollo en el ciclo vital
se percibe con claridad que la exposición a determinado factorambiental puede tener una amplia gama de resultados dependiendo del momento del ciclo vital
Considere el ejemplo de la exposición prenatal a la rubéola, si la infección ocurre en el primer trimestre del embarazo los efectos sobre el producto tienden a ser catastróficos si la infección ocurre en el último trimestre del embarazo el riesgo al producto es casi mínimo.
La diferencia en los resultados deexposición a un evento ejemplifica el concepto de periodo crítico.
Un periodo crítico en biología del desarrollo se define como el rango-tiempo durante el cual la estimulación ambiental tiene alta efectividad en la producción de cambios a largo plazo.
el periodo crítico es el momento en el ciclo de vida donde cierta influencia ambiental tiene mayor impacto sobre determinada función.
el estudiode un periodo crítico deriva de los estudios etológicos de Konrad Lorenz; estudió el fenómeno median¬te el cual las aves tenían que ser expuestas a miembros Asimismo, observó que si en esa ventana de horas las crías no eran expuestas a miembros de su misma especie no desarrollaban conductas de apego filial dirigidos hacia la figura a las que eran expuestas
A este fenómeno Lorenz le llamóimpronta.
John Paul Scott reportó la socialización de perros y gatos, que si no eran expuestos a contacto humano en una edad temprana, algunas especies de perros y gatos no podían desarrollar sociabilización para la interacción con humanos.
De manera similar, Harry Harlow reportó, el desarrollo de habilidades sociales en los macacos Rhesus (Macaca Mulatta), que la privación social durante losprimeros tres meses de vida tenía consecuencias catastróficas en el desarrollo.
El conjunto de estos hallazgos culminó en la teoría de John Bowlby sobre el apego en el humano, que resaltaba la importancia de las experiencias tempranas y su impacto en la psicopatología en el adulto.
A través de esta teoría, Bowlby explicó cómo la privación materna y la pérdida parental temprana se traducía en conductassociales mal adaptativas y depresión en el adulto. Esta teoría incluso comienza a integrarse a las de resolución del duelo.
ESTRES
La definición de estrés tiene que englobar tres conceptos relacionados:
primero, los estímulos internos o externos que lo causan.
segundo, las respuestas fisiológicas y conductuales emergentes' que se activan por estos estímulos.
tercero, las consecuencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud Mental Y Trastornos Mentales
  • Salud mental y trastorno mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud mental
  • Salud Mental
  • salud mental
  • La salud mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS