SALUD MUNDIAL EN CIFRAS

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO
Las conclusiones del Informe sobre la salud en el mundo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de 2003 se centran sobre todo en la salud cada vez
más frágil del África subsahariana, donde más descarnadamente puede
observarse el precio de ser pobre. En 2002 fallecieron más de cuatro millones de
niños africanos, principalmente porafecciones perinatales, infecciones
respiratorias, diarrea y malaria. Aquellos que sobreviven a la infancia se enfrentan
de adultos a tasas de mortalidad superiores a las que había 30 años atrás. La
esperanza de vida está disminuyendo: en algunos países africanos se ha reducido
en 20 años, y en los hombres no llega a los 46 años. El VIH/SIDA, que
actualmente constituye la principal causa mundial demuerte en adultos, se está
convirtiendo cada vez más en un problema de salud familiar.
Globalmente, se observa un avance exasperantemente lento hacia el logro de
algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio, como la reducción de la mortalidad
materno-infantil; la pandemia de VIH/SIDA; o la doble carga impuesta, por un lado,
por las enfermedades transmisibles y, por otro, por las no transmisibles,incluidos
el tabaquismo o las muchas muertes evitables provocadas por los accidentes de
tráfico.
Cuadro 1. Objetivos de desarrollo del milenio.
En septiembre de 2005, la Asamblea General de la ONU revisará los logros
conseguidos desde que se firmó la Declaración del Milenio de 2000, lo que incluye
el avance hacia la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Estos Objetivosproporcionan elementos de referencia concretos para medir el
avance en ocho áreas y fijan el año 2015 como la fecha límite para cumplir la
mayoría de ellos:
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Reducir a la mitad el
porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar diario y reducir a la mitad
el porcentaje de personas que padecen hambre.
Objetivo 2 Lograr educación primaria universal.Velar porque los niños y las niñas
de todo el mundo puedan terminar el ciclo completo de educación primaria.
Objetivo 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer. Eliminar las
desigualdades de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente
antes de 2005 y no después de 2015.
Objetivo 4 Reducir la mortalidad infantil. Reducir en dos tercios la tasa de
mortalidad delos niños menores de cinco años.
Objetivo 5 Mejorar la salud materna. Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad
materna.
Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Detener y
comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA y otras enfermedades.
Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental. Reducir a la mitad la proporción
de personas que carecen de acceso sostenible aagua potable y saneamiento.
Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Reformar la
asistencia y el comercio otorgando un trato especial a los países más pobres.
(Fuente: Informe sobre desarrollo humano, PNUD, 2005)

Evolución en la esperanza de vida
En los últimos 50 años, la esperanza media de vida al nacer se ha incrementado
en términos mundiales en cerca de 20 años, pasandode 46,5 años en 1950–55 a
65,2 en 2002 (los extremos se sitúan entre los 78 años de las mujeres de los
países desarrollados y los 46 años de los hombres del África subsahariana). La
esperanza de vida ha mejorado en los últimos 50 años en prácticamente todas las
regiones del mundo, con la importante excepción de África y de los países de
Europa oriental antes pertenecientes a la Unión Soviética.Los aumentos de la esperanza de vida en los países desarrollados fueron el
resultado de un rápido descenso de las tasas de mortalidad materno-infantil y por
enfermedades infecciosas. El acceso a una vivienda, unos servicios de
saneamiento y una educación de mejor calidad, la tendencia a formar familias más
reducidas, el incremento de los ingresos y ciertas medidas de salud pública, como
la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • consumismo mundial en cifras
  • cifras econmia mundial
  • Salud Mundial
  • Dia Mundial de la Salud
  • DIA MUNDIAL DE LA SALUD
  • organizacion mundial de la salud
  • dia mundial de la salud
  • Historia mundial de la salud ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS