Salud ocupacional

Páginas: 29 (7025 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2010
INDICE

Contenidos: Página

INTRODUCION ------------------------------------------------------------- 2

Conceptos Básicos ------------------------------------------------------------- 2-4

Marco Teórico---------------------------------------------------------------------------- 5

Factoresrelacionados con la carga de trabajo------------------------ 6

Factores relacionados con la organización del trabajo----------- 6

Factores Ergonómicos----------------------------------------------------- 7

Stress--------------------------------------------------------------------------- 7

Factores de la respuesta al stress----------------------------------------------8

Tipos de Estresores Laborales -------------------------------------------------- 9-10

Caso Clínico -------------------------------------------------------------------------- 11

Criterios Diagnósticos--------------------------------------------------------------- 12

Defensa del Caso Clínico---------------------------------------------------------- 12-17

Recomendaciones delCaso Clínico------------------------------------------- 17-18

Conclusiones--------------------------------------------------------------------------- 19-20

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------ 21

INTRODUCCION´

El riesgo ocupacional es la probabilidad de enfermarse, accidentarse o morir, que tienen los trabajadores por laexposición a las condiciones y medio ambiente de trabajo.

El trabajo puede causar daño a la salud. Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar de las personas en forma negativa. Los daños a la salud más evidentes y visibles son los accidentes de trabajo. De igual importancia son las enfermedades profesionales u ocupacionales aunque se sepamenos de ellas.

Los daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la combinación de diversos factores y mecanismos.

Existe un riesgo intrínseco de materiales, máquinas y herramientas: pueden ser cortantes, pesadas, filosas, voluminosas, superficies irregulares, máquinas complejas que pueden hacer muy difícil su manejo y el tipo de energía que utilizan. Los riesgos psicosociales sonaquellos que tienen su origen en las organizaciones del trabajo. Son riesgos difíciles de detectar y que se manifiestan a través de procesos psicológicos conocidos como Stress, englobando aspectos que tienen que ver con los ámbitos físicos, mentales y sociales

Los factores de riesgo están presentes en el ambiente de trabajo y están asociados a la probabilidad de que nos ocurra un hechodesfavorable a la salud (daño) Estos factores son característicos en los diferentes procesos productivos, se asocian a veces a accidentes, enfermedades ocupacionales o a un sinfín de procesos, enfermedades o malestares poco específicos.

Aunque el Stress es probablemente uno de los principales problemas de salud relacionados con el trabajo todavía debemos realizar grandes esfuerzos para incluir demanera definitiva los riesgos psicosociales en la evaluación de riesgos laborales.

Existen organismos y leyes internacionales, como nacionales que regulan las situaciones de la salud laboral y su contexto legal; brindan protección laboral a los trabajadores y trabajadoras de la República Bolivariana de Venezuela como también protección social, seguridad social y salud laboral.

CONCEPTOSSalud: Un completo estado de bienestar en los aspectos físicos mentales y sociales y no solamente la usencia de daño y enfermedad (O.M.S.). Es decir, es el estado en que la persona ejerce normalmente todas sus funciones con perfecto equilibrio entre sus fuerzas y las exigencias del medio circundante en el que desarrolla sus actividades.

Salud Ocupacional: Es una actividad multidisciplinaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS