salud ocupacional
EFECTOS PARA LA SALUD
CONTROLES PARA MINIMIZAR EL PELIGRO EN EL TRABAJADOR
DESCRIPCION
CLASIFICACION
Trabajo en alturas
Condiciones de seguridad
Eléctrico (alta y bajatensión, estática)
Condiciones de seguridad
Ruido
Físico
Dolor de oído, otitis media, vértigo, mareos ,perdida de la audición
Se puede combatir el ruido mediante barreras que confinen la fuentedel ruido, disminuir la exposición al ruido, llevar protección de los oídos.
Polvos orgánicos e inorgánicos
Químicos
Esfuerzos
Biomecánicos
lesiones dorso lumbares, lesiones en losmiembros superiores (hombros, brazos y manos).
-Disponer de las ayudas mecánicas necesarias.
- Prever el trayecto a realizar con la carga y despejar los obstáculos que haya.
- Distribuir equilibradamentelas cargas.
Manipulación manual de cargas
Biomecánicos
Contusiones, cortes, heridas, fracturas, lesiones músculo-esqueléticas, lumbagos, alteraciones de los discos intervertebrales.
el trabajadorno debe operar con
Cargas superiores a 50 kilogramos, Se prohíbe las operaciones de carga y
descarga manual para aquellas trabajadoras
Embarazadas.
Vibración (cuerpo entero, segmentaria)
FísicoDolor de espalda, dolor de cabeza, mareos, síndrome del túnel carpiano, cervicalgias o dorsolumbalgias.
Sustitución de la máquina o de parte de ella por otra que produzca menos
Vibración,reducción del tiempo de exposición.
Temperaturas extremas (calor y frio)
Físico
Trastornos de la piel: erupciones cutáneas y quemaduras, agotamiento por calor, Pérdida de fuerza. Deficiencia respiratoria.Deshidratación. Hipotermia, reducción de la sensibilidad táctil Congelación de los miembros (los más afectados, las extremidades).
-Programar rotaciones en el desarrollo de tareas, limitando eltiempo de permanencia bajo temperaturas extremas
- usar trajes aislantes que protejan del calor o el frio
- Control médico preventivo y periódico. Las personas que deban exponerse a las...
Regístrate para leer el documento completo.