Salud ocupacional

Páginas: 12 (2802 palabras) Publicado: 22 de junio de 2011
PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO.

INTRODUCCION

En el medio laboral los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgos que pueden producir enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, dentro de los generadores de los últimos se destacan los factores de riesgos locativos relacionados a condiciones de trabajo como: sistemas de almacenamiento, distribución de área de trabajo,superficies, falta de orden y aseo etc.

El desorden y desaseo en una empresa aumentan la aparición de accidentes e incidentes como. Golpes, caídas, tropezones, resbalones, además de enfermedades producidas por vectores, estimula malos hábitos de trabajo, provoca incendios entre otras amenazas, que no solo afectan la salud y calidad de vida del trabajador, sino también la productividad empresarial.Con la implementación del presente programa la población trabajadora mejorara sus condiciones de higiene y organización del trabajo, a través de la aplicación de estrategias enfocadas a la protección y conservación del ambiente, buscando crear ambientes de trabajo más limpios y saludables.

Para lograr este objetivo son importantes la voluntad, el esfuerzo y la participación de todos losmiembros de la institución.

JUSTIFICACION

Brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable a los trabajadores, protegiéndolos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, evitando perdidas y daños a la propiedad, además de conservar el medio ambiente, son las razones por la cual se realiza este programa, asimismo mejorar las condiciones de trabajo, imagen corporativa, eficiencia,calidad y productividad empresarial.

El desarrollo y ejecución del programa se convierte en una herramienta pedagógica, dirigida a los trabajadores con el objetivo de cambiar comportamientos y hábitos de limpieza, buscando que los trabajadores sean responsables por un desempeño sin accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y contaminación ambiental.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERALProporcionar herramientas que promuevan la generación de conductas que garanticen lugares de trabajo en condiciones óptimas de orden y aseo, reflejadas en el bienestar de los asociados, la integridad, el cuidado de las instalaciones, la estética del lugar, la calidad del producto y de los servicios que ofrece E. Danies & Cia Ltda.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Minimizar los accidentes detrabajo, que se puedan generar a causa de los factores de riesgos locativos.

 Promover en la población asociativa la cultura de orden y aseo, que permita fortalecer el auto control en sus áreas de trabajo.

 Identificar las áreas o puestos de trabajo afectados por problemas de orden y aseo.

2. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL

es una empresa de transporte de carga terrestre, que haestablecido dentro de sus prioridades el desarrollo continuo de sus actividades contempladas en el programa de Salud Ocupacional, con el objetivo de prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, protegiendo a los trabajadores de los riesgos en el ambiente laboral, y así mantener el mas alto nivel de bienestar físico de los trabajadores.

Todos los niveles de la organización sonresponsables de promover el mejoramiento continuo, un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo con las normas legales vigentes en Colombia y la preservación del medio ambiente.

3. DIAGNOSTICO OPERACIONAL.

Herramientas utilizadas para la identificación de los problemas de orden y aseo

• Fotografías del antes y después.
• Panorama de factores de riesgos.

EVIDENCIA DE LA CONDICIÓNEVIDENCIA DE LA CONDICIÓN


LE SIGUE EL PANORAMA.

4. GENERALIDADES PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

4.1 ¿QUE ES EL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO?

Es el programa creado por, que propende por un almacenamiento seguro, aseo, seguridad y orden impecable, diseñado para mejorar los ambientes de trabajo mediante la inspección directa y la calificación de las distintas áreas de la empresa. Parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS