Salud Ocupacional

Páginas: 14 (3266 palabras) Publicado: 26 de julio de 2011
INTRODUCCIÓN
La salud ocupacional ha sido un tema de gran interés tanto en las empresas públicas como privadas, por ocuparse del bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Bernardino Ramazón (1633 - 1714) médico italiano considerado el padre de la medicina del trabajo, en el siglo XVII publica el “Tratado de las enfermedades de los trabajadores, donde relaciona la salud con eltrabajo y la existencia de enfermedades específicas producidas por determinados oficios.
En 1880 aparece por primera vez el concepto de Seguridad Social en la legislación germana, donde se define la enfermedad profesional como responsabilidad patronal.
En 1833, en Inglaterra, aparece la “Ley de fábrica”, que prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba a un máximo de sesenta y nuevehoras a la semana de trabajo a los menores de dieciséis años.
El siglo XX trajo consigo un aumento del desarrollo industrial, la aparición de nuevos puestos de trabajo y también de nuevos riesgos para el trabajador. Aparejados a estos acontecimientos, los gobiernos y las organizaciones sociales comenzaron a aprobar leyes que sentaron las bases de la Salud Ocupacional.
En Costa Rica existen leyesy reglamentaciones que protegen a los trabajadores de abusos por parte de los patronos. Entre ellas se encuentra: la Constitución Política, el Código de trabajo, la Ley de Hostigamiento y la Docencia; así como otros reglamentos vigentes relacionados con el trabajo, la salud y el medio ambiente del trabajador. Estos documentos consagran una serie de derechos y obligaciones a patronos ytrabajadores, que dan el marco normativo al desarrollo de la salud ocupacional.

la introducción de máquinas y herramientas diseñadas ergonómicamente, el mantener ambientes de trabajo con un mínimo de factores de riesgo, la organización y ritmo de trabajo que evite fatiga conjuntamente con remuneraciones que permitan el desarrollo personal, hacen posible el uso óptimo de los medios de producción y favorecenun ambiente laboral adecuado.
La salud del trabajador corresponde a un enfoque integral orientado a garantizar el mayor período posible de bienestar de la población trabajadora y engloba los campos de promoción, prevención, mantenimiento, asistencia curativa y de rehabilitación.

ASPECTOS GENERALES
1. DEFINICIONES
SALUD:Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en laausencia de enfermedad.
TRABAJO:Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
RIESGO:Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgode ahogamiento.
FACTOR DE RIESGO:Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASIACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud(una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo herida, fractura, quemadura.
Según lo anterior, se considera accidente de trabajo:
• El ocurrido en cumplimiento de laborescotidianas o esporádicas en la empresa.
• El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.
• El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador.
De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS