salud ocupacional

Páginas: 7 (1692 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
Higiene industrial

Tema: Actuación de la higiene ocupacional

Autor: Nelson Moyano

Componentes y campo de actuación

La Higiene Ocupacional tiene un campo de acción definido relacionado
directamente con el medio e indirectamente con el individuo aunque sería difícil de
limitar, ya que el médico requiere conocimientos del medio y el Higienista del
individuo para poner en práctica laprevención. En otras palabras, así como la
seguridad es la aplicación de normas de trabajo, la higiene estudia los ambientes
para detectar y controlar aquellos factores de tipo físico, químico o biológico que
afectan al trabajador.

La higiene industrial actúa sobre las enfermedades profesionales y encuentra su
diferencia fundamental con las enfermedades transmisibles en el hecho de queaquellas requieren un conocimiento más cuantitativo de las causas de las
afecciones. Es decir, una medición del medio agresivo que suministre datos sobre
las dosis de los agentes responsables de las afecciones del trabajo.

Esta característica genera una serie de obligaciones y técnicas que salen del
campo de la medicina tradicional y que encajan mejor en las ramas de las
ingenierías. LaHigiene Ocupacional o Higiene del Trabajo está encaminada a
prestar esta valiosa ayuda a la prevención de las enfermedades originadas a
causa del trabajo con técnicas de reconocimiento, evaluación y control de esas
causas; así como colaborar en la fijación de valores higiénicos de exposición que
garanticen una mínima agresividad ambiental. Esta especialidad, de nacimiento
forzado por el grandesarrollo industrial y el lento descubrimiento de las afecciones
y sus causas, es una misión que choca con algunos inconvenientes de actuación.

La salud no es solo la ausencia de la enfermedad sino que implica un medio
ambiente higiénico y la ausencia de agentes agresivos. Esto significa que la salud
es un estado definido donde entra en juego el huésped, el medio y el agente. Así
mismo, laenfermedad o la capacidad de adquirir también un estado adverso entre
estos tres sujetos.

Son muy contadas las empresas en las que se están realizando acciones de
Higiene Ocupacional, se tienen máquinas, equipos, materiales, materias primas,
procesos y personas que contaminan, los trabajadores se enferman; y se tiene un
departamento médico que se encarga de mejorar la salud de estostrabajadores
para luego regresarlos al problema. La idea es tener ambientes sanos en los que
las personas laboren sin deteriorar su salud.

Por lo tanto, para objetivar el campo de acción de la Higiene Ocupacional y a la
vez la prevención médica, podemos decir que el Higienista trabaja sobre los
agentes y el medio sin dejar de ocuparse del huésped. El médico y otros
profesionales de la salud trabajansobre el huésped y el agente sin
despreocuparse del medio. Figura 11.
Figura 11. Campo de acción de la Higiene Ocupacional

La Higiene Ocupacional suministra a la medicina del trabajo datos del medio que
pueden orientarlo en los posibles efectos que el individuo sufra como
consecuencias de su permanencia en un ambiente que ha sido investigado por el
Higienista: Tipo de agente,características físico-químicas, concentración, tiempo
de exposición, etc.

Recíprocamente, un diagnostico médico puede alertar al Higienista sobre la
posible presencia de determinados agentes en un puesto de trabajo. Esta intima
colaboración de las distintas profesiones, alcanza su punto óptimo, en el estudio y
fijación de valores de referencia (valores limites permisibles). En este punto, es
decir, enla Higiene Teórica, el acoplamiento de los distintos especialistas es tal,
que existe una íntima coordinación entre ellos y solo así es concebible este trabajo
tan delicado y sobre cuyos resultados se basarán posteriormente las
evaluaciones.

Fundamentalmente la Higiene Ocupacional consta de cuatro ramas que le dan
cuerpo y están íntimamente relacionadas, si faltara una de ellas seria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS