salud ocupacional
SALUD OCUPACIONAL
SEMANA 2: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LACLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUSCARACTERÍSTICASENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES.
RTA: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos:RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir dela actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.Hacer caso omiso de letreros de prevención .RIESGO DINAMICO Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en elobjeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitanvehículos, hacer algún trabajo sin las medidas de precaución necesarias. Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser: RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedaddurante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral. RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral nonecesariamente con vínculo contractual. RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. Elriesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en las personas, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana,constituyéndose en FACTOR DE RIESGO. NOMBRE Y APELLIDOEUSEBIO VIADERO CANTILLODOCUMENTO NRO72162423CODIGO CURSO251260FECHA3 DE AGOSTO DE 2011
2.DETERMINA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA EN LA...
Regístrate para leer el documento completo.