Salud ocupacional
RAFAEL URIBE: fue un abogado, periodista diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (ANTIOQUIA) el 12 de abril de 1859 y asesinado en lasescalinatas del capitolio nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914.
Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que permitieron a los sectores estatal y empresarialconsultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de lascondiciones de trabajo. Fue el general RAFAEL URIBE quien hablo en Colombia de seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá; en 1904 años mas tarde en su carácter de senador, propusoun proyecto ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la ley 57 de 1915.
La Salud Ocupacional En Colombia, Un Alcance De La Sociedad
A través de la historiade la Salud Ocupacional en Colombia se ha logrado determinar cómo ésta ha sido un proceso evolutivo para la sociedad; el bienestar, la protección y la seguridad en salud de los trabajadores ha sidodesde un principio y hasta el día de hoy la prioridad de esta actividad social, desarrollada a través del esfuerzo y trabajo conjunto de muchas personas que se preocupan día a día por la calidad de vidade cada trabajador.
Desde el momento en que el hombre se encontraba en la comunidad paleolítica aprendiendo a descubrir el entorno que lo rodeaba y empezando su inicio en la naturaleza, ha existidouna iniciativa y un proceso para el mantenimiento de un buen y adecuado manejo de la salud, higiene y seguridad del personal que labora en una empresa, teniendo que pasar por un gran desarrollo através de la edad antigua, edad media y edad moderna. Anteriormente las corporaciones de oficios consagraban en sus estatutos algunas medidas que tendían a proteger a los trabajadores accidentados...
Regístrate para leer el documento completo.