Salud Ocupacional
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL:
ESTRATEGIA EDUCATIVA EN SALUD OCUPACIONAL
María Eugenia Pico Merchán ∗
R e su men
El panorama de factores de riesgo se constituye en la
herramienta más utilizada para el diagnóstico de las
condiciones de trabajo, debido a su fácil manejo, bien sea por
parte del comité paritario, el programa de salud ocupacional ocualquier otro funcionario de la empresa, además por su
sencillez y aplicabilidad. Su importancia radica en que permite
obtener información sobre los factores de riesgo, de una
empresa, comunidad, de un ámbito geográfico determinado que
permitan localizarlos y valorarlos, así co mo el con ocimiento
de la exposición a que están sometidos los distintos grupos de
trabajadores afectados por ellos.Igualmente, son el punto de
partida para plantear y desarrollar las acciones de prevención y
control de los factores de riesgo en el interior de las empresas,
además es una estrategia válida para el proceso de aprender haciendo en la práctica de salud ocupacional.
Para la elaboración se deben tener en cuenta las diferentes
teorías relacionadas con los modelos de abordaje de la salud en
eltrabajo, en las que se clasifican los factores de riesgo de
acuerdo con las escuelas de pensamiento en salud
ocupacional, y para desarrollarlo requiere de varias etapas, las
que incluyen principalmente, el grado de peligrosidad del agente
y la interpretación, con el fin de implementar las medidas de
control que ameriten el caso.
Palabras claves:
Salud ocupacional, panorama de factores de riesgo,estrategia,
educación, prácticas académicas.
Una actividad importante de la vida es el trabajo, realizado en diversas modalidades por
multitud de personas en el mundo. A través de una de las estrategias más válidas y
aceptadas en salud, como lo es la Promoción, se pretende incidir sobre el núcleo laboral para
tratar de convertirlo en un facilitador y potencializador de la salud; ya queintervenido y enfocado
de esta manera, el trabajo humano, puede contribuir al bienestar social, psicológico y físico de
las personas, mientras en otras circunstancias, ante la presencia de los factores de riesgo en los
ambientes de trabajo, produce el efecto contrario, ocasionando consecuencias adversas a la salud,
la seguridad laboral, la reducción de la capacidad de trabajo e, incluso, hasta laesperanza de
vida de los individuos. No hay que olvidar, que la presencia de los factores de riesgo en los
∗
Enfermera. Especialista en Salud Ocupacional. Profesor Asistente. Departamento de Salud Pública. Universidad de
Caldas.
sitios de trabajo, son inherentes a los diferentes procesos técnicos de producción, y a la vez parte
constitutiva de nuestra sociedad, en tanto, estos procesosson generadores de riqueza social.
Para abordar el estudio de la seguridad en los procesos laborales o de producción de manera
genérica se aceptan tantas metodologías como actividades económicas existen, es decir, se da una
variedad de herramientas que en últimas deben conducir al diagnóstico de las condiciones de
trabajo.
Desde la perspectiva de la nueva salud en el trabajo, hace variasdécadas numerosos teóricos,
no han dudado en plantear las ventajas que ofrece el conocimiento sobre los factores de riesgo
presentes en las áreas de trabajo, lo cual ha permitido la incursión de algunas metodologías
para su estudio. Es así, como a partir de los años sesenta e inicio de los setenta, en Italia,
gracias a los movimientos de los trabajadores del sector automotriz a través de la vía delas
huelgas, quienes conscientes de la existencia de condiciones de trabajo altamente nocivas, y a
pesar de que con las intervenciones de los técnicos no se había logrado ningún avance en la
salud laboral, desarrollaron la metodología del panorama de factores de riesgo en el trabajo.
Con lo anterior, los orígenes de la metodología, se le atribuyen a los sindicatos italianos,
quienes...
Regístrate para leer el documento completo.